Adopciones de niños en emergencias

 Desde UNICEF recibimos numerosas llamadas de personas interesándose por acoger o adoptar a niños y niñas después de una catástrofe, como los terremotos, huracanes, inundaciones o en casos de conflictos armados. 

Adopciones de niños en emergencias
Almudena Olaguíbel Echeverría-Torres

Almudena Olaguíbel Echeverría-Torres

Desde UNICEF recibimos numerosas llamadas de personas interesándose por acoger o adoptar niños y niñas después de una catástrofe, como los terremotos, huracanes, inundaciones o en casos de conflictos armados. El instinto de protección nos impulsa a ayudar, a abrazar a esos niños y niñas que se encuentran solos.

Realmente es impresionante el nivel de respuesta solidaria ante estas emergencias, teniendo en cuenta el compromiso que supone tomar una decisión como esta y estar dispuesto a ceder espacio, vida y afecto con un niño o niña afectado por una tragedia.

Como agencia de Naciones Unidas especializada en la atención a la infancia compartimos sin duda alguna la enorme preocupación ante la situación de los niños y niñas más vulnerables, especialmente cuando se han visto separados de sus familias o incluso si han quedado huérfanos.

Pero lamentablemente la experiencia de más de 75 años trabajando en crisis humanitarias nos dice 2 cosas:

  • LA PRIMERA. Que no podemos asumir que son huérfanos los niños separados de sus padres tras un terremoto o una inundación. En estas situaciones los sistemas de registro y comunicaciones han quedado colapsados o muy limitados, por lo que se necesita tiempo para verificar el destino de sus padres o parientes cercanos. Una catástrofe no es el mejor momento para adoptar a un niño. Se han dado casos en los que un padre ha tardado un año en encontrar a su hijo tras una catástrofe, pero al final el pequeño recuperó a su familia. Mientras tanto, desde UNICEF les proporcionamos cobijo, asistencia médica y mucho apoyo emocional, pero en su país, en su cultura y con su gente. Deben recuperarse del trauma en su entorno, en la mayor normalidad posible que podamos darles. Siempre hacemos una evaluación de su interés superior para proporcionarles la mejor respuesta.
  • LA SEGUNDA. Que estos niños y niñas están sometidos a un alto riesgo de caer en mafias dedicadas al tráfico de menores. Lamentablemente, estas situaciones de caos son aprovechadas por personas particulares o redes que pueden captar a niños y sacarlos fuera del país. Si las fronteras están abiertas para que niños y niñas sean cogidos y adoptados, el riesgo sería mucho mayor. 

¿Cuál es la prioridad de UNICEF en estos casos?

Precisamente por todos estos motivos, la prioridad de UNICEF en estos momentos se centra en:

1. Encontrar a los niños y niñas y proporcionarles comida y medicamentos de emergencia, un refugio seguro, protección y cuidados.

2. Identificarles y registrarles, para poner en marcha cuanto antes todas las medidas posibles para reagruparlos con sus familiares.

En ningún caso podemos dar por supuesto que ninguno de estos niños tiene padres o familiares cercanos vivos. Apenas unos días después, muchos adultos todavía están buscando a sus hijos y lo que hacemos es poner en marcha registros paralelos de padres y familiares para intentar propiciar estos encuentros.

Porque, de hecho, la preferencia generalmente es que los niños y niñas permanezcan con sus padres o familiares, en un entorno conocido para ellos que les permita recuperarse del trauma en medio de la mayor normalidad que se pueda alcanzar dadas las circunstancias.

Sólo cuando no sea posible proceder a esta reagrupación, se cuente con análisis apropiados de la situación del niño y qué es lo mejor para él y haya controles para asegurar que no va a caer en manos de las mafias, se podrán poner en marcha otros mecanismos como la adopción.

Somos conscientes de que en ocasiones esto se percibe como trámites puramente burocráticos que perjudican al menor, pero la experiencia nos muestra que es todo lo contrario: son procedimientos imprescindibles para garantizar su protección y el respeto de sus derechos.

Por ello, las adopciones no deben tener lugar en un contexto de crisis humanitaria y se deben respetar las normas del derecho internacional humanitario y la Convención de la Haya en este sentido. Por el bien superior de todos estos niños y niñas. 

¡Muchas gracias por volcaros en esta emergencia! ¡Vuestra ayuda ya está salvando las vidas de muchos niños y niñas! 

EMERGENCIA
Terremoto Turquía y Siria

Miles de niños y niñas necesitan ayuda urgente. Dona ahora.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
Santander ES67 0049 0001 59 2810100005
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491