GIGA: el fin de la brecha digital para 2030

Hemos unido nuestras fuerzas con la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) para tratar de conectar a cada niño y niña, a cada comunidad y a cada escuela a Internet en la próxima década.

Imagen de un grupo de mujeres
UNICEF Comité Español

UNICEF Comité Español

Actualizado 18/07/2022

Casi la mitad de la población mundial, unos 3.600 millones de personas, no tienen acceso a Internet: 1 de cada 10 son jóvenes. Vivir sin Internet —estar fuera de la era digital debido a la pobreza, el lugar de nacimiento o a una circunstancia sobrevenida como una guerra o un desastre natural— significa que hay más posibilidades de sufrir exclusión, menos recursos para aprender y crecer, y oportunidades limitadas para que los niños y adolescentes más vulnerables desarrollen todo su potencial.

Por eso, hemos unido nuestras fuerzas con la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) para tratar de conectar a cada niño y niña, a cada comunidad y a cada escuela a Internet de aquí a 2030. Porque todas las acciones basadas en el impulso de las nuevas tecnologías son fundamentales para afrontar con garantías los desafíos económicos, sociales, educativos y medioambientales de la próxima década recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De hecho, las alianzas mundiales –tanto con socios públicos como privados- resultan especialmente necesarias para construir la infraestructura física imprescindible para prestar servicios de Internet en zonas de difícil acceso (áreas rurales y remotas) y para las poblaciones desfavorecidas, así como para facilitar la inversión, la inclusión y la innovación que requieren los ODS.

El proyecto GIGA entre UNICEF y la UIT, de la mano de empresas como Ericsson, se ha propuesto ofrecer el poder de la “conectividad universal significativa” para acelerar el acceso de todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes a Internet y las tecnologías digitales, y, por tanto, a la educación y al futuro con el que sueñan y por el que trabajan.

1,3 millones de estudiantes conectados

Con el ambicioso objetivo de conectar 2,8 millones de escuelas y 500 millones de niños y niñas a Internet, Giga está cerrando progresivamente la brecha digital que impide que millones de niños consigan mejores resultados educativos.

Al trabajar con 19 gobiernos y 14 aliados corporativos sin ánimo de lucro, Giga ya ha mapeado más de 1,2 millones de escuelas y ha conectado a Internet a más de 1,3 millones de estudiantes.

GIGA se lanzó en septiembre de 2019, pero han sido estos últimos tiempos de pandemia los que han puesto de manifiesto el papel clave de la conectividad universal y la educación a distancia.

La COVID-19, y el consiguiente cierre de colegios y la falta o limitación de oportunidades para el aprendizaje remoto, ha contribuido a acentuar aún más la brecha digital. Al menos 1 de cada 3 niños en edad escolar de todo el mundo, unos 463 millones, no pudo continuar con su educación durante la primera oleada debido a la falta de acceso a la tecnología digital.

Imagen de un mapa

GIGA explicado en 4 pasos

  1. Mapear. En colaboración con la empresa Ericsson, con la que tenemos una alianza global, GIGA está trazando el mapa de la conectividad escolar en 35 países de todo el mundo hasta finales de 2023. El resultado se puede ver en tiempo real en www.projectconnect.world
  2. Conectar. Con los resultados del mapeo, y en colaboración con el sector privado, GIGA recomendará las mejores soluciones técnicas posibles para proporcionar conectividad a las escuelas y una infraestructura tecnológica segura, fiable y adecuada a los países.
  3. Apoyo económico. GIGA trabaja con los gobiernos y les asesora sobre los modelos de financiación y ejecución más asequibles y sostenibles para cada país, subvencionando costes e incentivando la inversión del sector privado.
  4. Empoderar. GIGA colabora con la Alianza de Bienes Públicos Digitales para identificar y compartir soluciones de código fuente abierto que apoyen la educación a distancia, pero también el teletrabajo, la telesalud y la banca online.

Centro de Tecnología en Barcelona

El Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se reúnen esta semana para seguir avanzando en el establecimiento de un Centro de Tecnología Giga en Barcelona.

El Centro liderará la experimentación y la creación de nuevas soluciones de conectividad a través de tecnología blockchain, análisis de imágenes por satélite y tecnologías de inteligencia artificial, todo de código abierto. También proporcionará un espacio para que Giga, las empresas de tecnología, las reguladoras y los legisladores colaboren en políticas digitales de apoyo a la conectividad escolar universal.

“El primer paso esencial para conectar a cada alumno a Internet es saber dónde se encuentra cada escuela y cómo llegar a ellas. Según vayamos estableciendo el Centro de Tecnología Giga, seguiremos desarrollando el software de código abierto para responder a estas preguntas básicas”, ha dicho el director ejecutivo adjunto de Innovación de UNICEF, Fayaz King.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

GIGA: el fin de la brecha digital para 2030