Las familias huyen de la sequía en Somalia

Más de 1,4 millones de niños, casi la mitad de la población menor de 5 años del país, podría padecer desnutrición aguda. 

Riesgo de desnutrición por la sequía en Somalia.

15/06/2022

UNICEF Internacional

UNICEF Internacional

A medida que avanzamos por el camino de tierra hacia Eldeere, a unos 350 km al este de Hargeisa, la capital de Somalilandia, el paisaje se torna cada vez más seco y polvoriento y las cabras, ovejas y camellos, comúnmente avistados a lo largo de la carretera, apenas se ven. 

Según los habitantes de la zona, en los últimos tres meses, el pueblo y los alrededores han sido testigos de un prolongado período de sequía que ha secado los depósitos y pozos de agua y ha acabado con los pastos para el ganado. También perciben que están llegando más familias de sitios remotos, como Gelwar, en busca de ayuda.

"No tuvimos lluvias como se esperaba en la temporada pasada... fueron insuficientes, los pozos de agua se secaron rápidamente y los pastos también. Los signos de desesperación están aumentando y están llegando nuevas familias", dice Harir Diriye, que vive en el lugar.

Grave escasez de agua y pérdida de ganado

La sequía en Somalia afecta a las familias.

Una reciente evaluación de la sequía revela que las familias que viven en las regiones orientales de Toghdeer, Sool y Sanag están lidiando con una grave escasez de agua y pérdida de ganado, que durante décadas ha sido el pilar fundamental de las comunidades locales.

El informe muestra, además, que los niveles de lluvia en los últimos tres años han ido disminuyendo, lo que ha dado lugar a que estas regiones se encuentren entre las más secas del Cuerno de África. Las condiciones actuales recuerdan a las de 2017, cuando una sequía devastadora provocó muertes masivas de ganado y un gran éxodo de personas de la región a las ciudades, donde permanecieron en campamentos improvisados para recibir ayuda.

La sequía en Somalia afecta a las familias.

Hoodo Hussein es una de las personas desplazadas. La joven de 24 años, madre de cuatro hijos, llegó de la aldea de Gelwar, a unos 80 km de Eldeere, después de haber viajado con sus hijos, su madre y su abuela. Cuenta que se vieron obligados a huir debido a la falta de alimentos y de agua.

"Nuestra aldea está gravemente afectada por la sequía y el ganado debe salir cada vez más lejos en busca de agua y pasto. Perdimos 120 cabras y nos quedamos con 5 cabras hembra que logré traer en el camión. Ahora no tenemos apoyo y dependemos de la gente local. Con suerte hacemos una comida al día", dice.

La situación de Hussein tipifica el estado de decenas de miles de familias que viven en las vastas regiones áridas de Togdheer, Sool y Sanag. Muchas acaban de llegar, obligadas por el abismo que dejan las severas condiciones, una sequía que está devastando vidas y medios de subsistencia en todo el Cuerno de África.

Volver a casa sin agua para los niños y la familia

La sequía en Somalia afecta a las familias.

Noor Saleeban, de Gure, parece visiblemente agotado y abatido después de que sus esfuerzos por obtener agua potable en el lecho de un río seco resultaran inútiles. Es padre de seis hijos y permanece inmóvil, mirando con tristeza los bidones de agua vacíos atados a los animales de carga.

"He caminado durante horas desde el amanecer, con la esperanza de conseguir agua para mi familia. Mis animales están débiles y no podrán andar mucho más. También necesitaba agua para ellos. He estado aquí tres horas, todos los pozos están secos. Solo hay uno en el que tres familias están tratando de recoger la poquísima agua que hay", dice.

Para Noor, el ganado es su única fuente de sustento y con la sequía ha caído su valor en el mercado. "En tiempos normales, vendíamos una cabra por 50 dólares. En este momento, tendría suerte si me dieran 10".

1,4 millones de niños necesitan ayuda urgente

Más de 1,4 millones de niños en Somalia, casi la mitad de la población menor de cinco años del país, podría padecer desnutrición aguda debido a la sequía actual. Alrededor de una cuarta parte - es decir, unos 330.000 - sufrirán desnutrición aguda grave este año.

El impacto en las comunidades de pastores es especialmente preocupante. Las familias obligadas a migrar a los centros urbanos y periurbanos en busca de agua para consumo humano y ganadero, se suman a los 2,9 millones de personas que ya estaban desplazadas por el conflicto y el cambio climático.

Hacemos un llamamiento de 6 millones de euros para adquirir 104.000 cajas de alimento terapéutico listo para usar  para el tratamiento de niños y niñas con desnutrición aguda grave. Una posible interrupción en la cadena de suministro podría poner en peligro la vida de más de 100.000 niños.

A medida que la sequía empeora, desde UNICEF aumentamos nuestros esfuerzos. En colaboración con el gobierno, las autoridades locales y las ONG aliadas, estamos proporcionando agua y servicios integrales de salud y nutrición a las comunidades más vulnerables y a los desplazados internos, sobre todo a través de equipos móviles .

Jamal Abdi Sarman 

UNICEF Somalia

 

Alerta por hambre: 
El tiempo se acaba. Ayúdalos.

Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]