"No hay camino para la paz: la paz es el camino".
- Mahatma Ghandi -
El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
El agua dibuja paisajes de paz
Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la paz y cómo podemos evitar los conflictos por el agua. Os proponemos descubrir más en el aula sobre la relación entre la paz y el agua y utilizar esa información para crear dibujos de paisajes en los que el agua y la paz sean protagonistas.
¡Dibuja paisajes de paz!
Aprendizajes sobre la paz, la no-violencia y el buen trato en Educación Infantil
Conocimientos | Actitudes | Competencias |
---|---|---|
|
|
|
Aprendizajes sobre la paz, la no-violencia y el buen trato en Educación Primaria
Conocimientos | Actitudes | Competencias |
---|---|---|
|
|
|
Aprendizajes sobre la paz, la no-violencia y el buen trato en Educación Secundaria (ESO, FP y Bachillerato)
Conocimientos | Actitudes | Competencias |
---|---|---|
|
|
|
Actividades y recursos sobre paz, resolución de conflictos y no-violencia

Vídeo: El diario de Oleksandra
Este vídeo puede utilizarse en aulas de Educación Secundaria para abrir una reflexión sobre las guerras y el modo en el que afectan a las vidas de millones de personas inocentes en todo el mundo.
Guía de actividad: Mapa de paz mental
Guía de la actividad "Mapa de paz mental para temibles trols infelices", para el Día Escolar de la paz y la no-violencia, 30 de enero de 2022
El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica
¡Celebra el Día de la Paz! Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la paz y cómo podemos evitar los conflictos por el agua.
Colores de paz
Una actividad para Educación Infantil que nos ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero que todos los colores pueden ser colores de paz.
La misión diplomática
Esta actividad para Educación Secundaria nos ayuda a ver el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos, permitiéndonos buscar soluciones para una mejor comunicación.
Bingo de la paz
Actividad para Educación Primaria que nos ayuda a descubrir qué tenemos en común con otras personas y la importancia de encontrar puntos de acuerdo para lograr la paz.
El puzzle de la paz
Una actividad para Educación Infantil que nos permite descubrir qué tipo de cosas no encajan con un ambiente de paz.
Voces de paz
Actividad para Educación Secundaria para aprender a aplicar unos pasos básicos de resolución de conflictos. Además, descubriremos el poder de la comunicación y el arte en el logro de la paz, a través de un documental y la música de Abraham Mateo.
Protejamos la paz
Esta actividad para Educación Primaria nos permite reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la importancia de prevenirla y evitarla.Más ideas sobre el Día de la Paz en el blog

Más de 60.000 estudiantes conmemoran el Día de la Paz con UNICEF
Este año hemos querido conmemorar el Día Escolar de la Paz y la no Violencia enfatizando la importancia que la salud mental tiene para el bienestar de niñas, niños y adolescentes
Actividades para celebrar el Día de la Paz
Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de toda la humanidad ¡Invita a tu alumnado a celebra el día de la paz!
Símbolos de la paz
A lo largo de la historia y alrededor del mundo, los seres humanos hemos elegido diferentes imágenes y gestos para representar la paz. Estos símbolos muestran el valor que tiene la paz para nosotros y tienen diferentes historias y orígenes que merece la pena conocer. ¡Utilizalos para celebrar la paz y la no violencia en el aula!
Día de la Paz 2018 en el Colegio Larramendi
En la escuela Larramendi (Donostia-San Sebastián) celebramos la Semana de la Paz y llevamos a cabo varias actividades. Aquí hay un pequeño recordatorio en video.Novedades en nuestro blog educativo.

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF
La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos de infancia: uno sobre la Agenda 2030 y otro sobre la nueva figura de coordinador de protección
Guerra en Ucrania: "Es un conflicto donde hay personas que sufren"
Para Ester González, el odio no tiene cabida bajo ningún concepto. En su centro, el IES Ciudad de los Ángeles, "no hay odio hacia nadie. La guerra en Ucrania es un conflicto donde hay personas que sufren"
Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.
En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El aprendizaje-servicio es la seña de identidad de su proyecto de centro.
Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021
Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el curso escolar 2020-2021
Celebramos el día mundial del Medio Ambiente
Celebramos un año más el Día Mundial del Medio Ambiente junto a los centros referentes
Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica
Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectoria en foro organizado por el INTEF
La voz de los centros referentes
Escucha las voces de algunos centros educativos que ya han iniciado una línea de trabajo de educación en derechos de infancia y ciudadanía global. ¡Tienen mucho que contarnos!
Comunicado mágico oficial para centros educativos
Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan siendo mágicas.
Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del curso inminente 2020-2021.
Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación", UNICEF España ha conversado con el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Aragón, Felipe Faci.
Aprender de la pandemia para reimaginar la educación
Si queremos abordar el nuevo curso con las máximas garantías es fundamental que extraigamos una serie de aprendizajes de lo que ha sido este último trimestre
COVID-19: UNICEF pone en marcha un servicio de apoyo técnico a los equipos educativos de los centros de protección
En este blog puedes encontrar algunas respuestas a preguntas frecuentes que nos llegan desde los centros y otros recursos de protección y reforma30 de enero
Celebra el día escolar de la paz
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.