Crisis de refugiados y migrantes: proteger a los niños debe ser la prioridad

Declaración de Afshan Khan, directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, y Coordinadora Especial de la respuesta a Refugiados y Migrantes en Europa.

Niños migrantes Turquía y Grecia

03/02/2020

La muerte de un niño que se encontraba con cerca de 50 personas a bordo de un bote que volcó en la isla de Lesbos (Grecia), es el trágico recordatorio de los terribles viajes que emprenden los refugiados y migrantes más jóvenes en busca de la seguridad en Europa.

Ya sea en el mar, en los pasos fronterizos o en las zonas afectadas por conflictos de las que están huyendo, los niños son las primeras víctimas. En las últimas semanas, la intensificación de la violencia en el noroeste de Siria ha dejado más de 575.000 niños desplazados. De las miles de personas que se concentran actualmente cerca de Edirne y a lo largo de la frontera terrestre entre greco-turca, se estima que el 40% son mujeres y niños. Los Estados deben hacer todo lo posible para evitar daños mayores contra los más inocentes.

UNICEF y sus aliados están sobre el terreno respondiendo a las necesidades más inmediatas de los niños con refugio, agua, artículos de higiene, mantas y suministros no alimentarios.

También estamos trabajando para abordar las necesidades urgentes de quienes han quedado en la frontera de Turquía con Bulgaria, donde se están produciendo incidentes para echarles atrás.

Los niños y familias desarraigados de sus hogares buscan soluciones conjuntas por parte de los líderes políticos, como apoyo político y financiero a los estados que reciben a quienes buscan ayuda, y compromisos firmes para reasentar a los más vulnerables.

Ahora es el momento de que todos los países involucrados defiendan sus compromisos internacionales de proteger a los niños frente a la violencia y el daño, sin importar quiénes son o de dónde vienen. Ahora es el momento de garantizar un acceso seguro a la protección internacional y al asilo, y no de acciones y declaraciones que incitan a la xenofobia o fomentan la discriminación.

Ahora es también el momento de la solidaridad europea con Grecia y Turquía, que han mostrado al mundo su generosidad a la hora de recibir y albergar a muchos niños y familias. Ningún estado puede gestionar solo los flujos de refugiados y migrantes. Todos los estados se benefician del trabajo conjunto para proteger a los niños y familias.

Los niños migrantes ya son vulnerables, y necesitan protección urgente. Ningún niño debería tener que arriesgar nunca su vida o su futuro por su deseo de estar a salvo.

Ayuda a los niños refugiados y migrantes

Elige la cantidad que quieres donar, cada mes, durante 6 meses.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]