UNICEF responde ante el brote de cólera en Abiyán
Tras confirmarse diez casos de cólera en el distrito de Koumassi, en Abiyán, UNICEF ha proporcionado suministros médicos a las autoridades sanitarias para que puedan atender hasta mil pacientes infectados por la enfermedad, así como kits con jabón, cloro y productos para el tratamiento del agua para 400.000 personas.
Para reducir el riesgo de propagación de la epidemia de cólera,
UNICEF junto a sus colaboradores gubernamentales y organizaciones
internacionales, se han movilizado desde hace varias semanas para
asegurar el suministro de agua potable a unas250.000 personas en todo el país, en zonas donde
se ha interrumpido la red de suministro de agua, aunque la
respuesta todavía no cubre todas las necesidades.
“En medio de la temporada de lluvias, el resurgimiento del cólera
requiere acciones coordinadas a nivel nacional y local para
restablecer de manera urgente el acceso a agua potable en todo el
país, y evitar así las epidemias en las que mujeres y niños son las
primeras víctimas” ha dicho Hervé Ludovic de Lys, Representante de
UNICEF en Costa de Marfil.
Garantizar el suministro de agua y promover buenas prácticas de
higiene
En la ciudad de Daloa, en el centro del país,
donde el suministro de agua corriente lleva más de una semana
interrumpido, se han instalado 15 depósitos de
agua para
proporcionar agua a unas
100.000 personas cada día.
En
Bouaflé, se han instalado
cuatro
depósitos con capacidad para atender hasta
6.000
personas. Estas instalaciones suministran ayuda temporal
mientras la compañía de distribución de agua (SODECI) repara la red
de suministro en estas dos ciudades.
El oeste del país está afectado por una
crisis
humanitaria y las comunidades están acogiendo un gran
número de
desplazados internos, por lo que las
instalaciones locales de suministro de agua están desbordadas.
Durante las últimas semanas UNICEF y sus colaboradores han
suministrado cada día
agua suficiente para unas
2.000 personas desplazadas en el departamento de
Danané II y para
5.000 en la
ciudad de
Duékoué para apoyar la red de agua y
reducir el riesgo de propagación de enfermedades.
Además de suministrar agua, UNICEF está promoviendo
buenas
prácticas de higiene, distribuyendo materiales para
tratar el cólera y
pastillas
potabilizadoras de agua para
240.000
personas.
También se ha puesto en marcha una
campaña de
sensibilización en radios comunitarias de todo el país
para informar a la población sobre las técnicas de purificación de
agua en casa y hacerla apta para el consumo, así como otras
prácticas básicas de higiene como
lavarse
las manos con jabón.
El
cólera es una enfermedad que se transmite por
agua contaminada y manos sucias que
puede causar diarrea
aguda. Puede ser letal si no se trata a las personas
infectadas en las primeras horas.