5 historias de niños migrantes en África que no te dejarán indiferente

3 de cada 4 migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y el cambio climático en África se quedan en este continente

5 historias de niños migrantes en África

Cada año, 12 millones de migrantes, entre ellos 7 millones de niños, cruzan las fronteras de África occidental y central en busca de un futuro mejor. La mayoría, 3 de cada 4, se quedan en el continente africano y son pocos los que se dirigen a Europa.

El crecimiento exponencial de la población, el cambio climático, la desigualdad y los persistentes conflictos están empujando a cada vez más niños y jóvenes a emprender este peligroso viaje. 

Estas son las historias de 5 de ellos. Protagonistas directos o indirectos de la migración en África. Su situación no te dejará indiferente.

Elisabeth, 13 años

Niña migrante República Centroafricana

Elisabeth huyó del conflicto en República Centroafricana hace 2 años. Se separó de su familia durante el viaje, aunque encontró refugio en una familia de acogida. Sin embargo, tuvo que pagar un alto precio: se comprometió con un hombre al que no conocía. "Sé que la educación es la única forma de alcanzar mis sueños".

Yusuf, 4 años

Niño migrante Mauritania

Yusuf sueña con volver a su país de origen, Guinea. Su padre, Baboucar, quiso llegar a España pero se quedó sin dinero en Mauritania y tuvo que empezar a trabajar como albañil para poder vivir. Ya han pasado 6 años y ha abandonado la esperanza de llegar a Europa. Ahora solo quiere volver a casa con su familia

Cira, 16 años

Migración Mali

Cira es la otra cara de la migración: los que se quedan. Con solo 16 años está casada y tiene un bebé. Sin embargo, su marido se fue de Malí para buscar trabajo en Guinea Ecuatorial. Hace mucho que no sabe nada de él, aunque le manda dinero con el que la familia ha podido hacerse una pequeña casa con tejado. Cira trabaja en un yacimiento de oro con su bebé a la espalda. 

Mahazouna, 6 años

Migración Níger

El padre de Mahazouna salió de su pueblo en Níger hace más de 5 años para buscar trabajo en Libia. Su madre emprendió un peligroso viaje por el desierto para intentar hacer algo de dinero en Argelia, pero la enviaron de vuelta a Níger. Finalmente, la situación económica de la familia ha obligado a sus hermanas mayores a dejar el colegio para casarse.

Issaa, 14 años

Niños migrantes Libia

La madre de Issaa murió hace 2 años en Níger. Poco después, el joven decidió salir del país para ayudar a sus 5 hermanos menores. "Mi padre reunió dinero para mi viaje, me deseó buena suerte y me dejó marchar", nos cuenta en un centro de detención para migrantes en Libia, donde de momento se ha truncado su sueño de llegar a Europa.

En UNICEF recordamos que los niños son, ante todo, niños. Proteger a los niños refugiados y migrantes contra la violencia, el abuso y la explotación es una obligación de todos.

Ayuda a los niños refugiados y migrantes

¡Dona ahora!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]