Proteger los derechos de la infancia mientras ejercen su derecho a participar

En los procesos de participación infantil, los niños, niñas y adolescentes se exponen al juicio de sus compañeros, de los profesores y de otros miembros de la comunidad escolar.

 

Proteger los derechos de la infancia mientras ejercen su derecho a participar -- Foto: © UNICEF/Loulou d’Aki

 

"No cometas el error de creer que tienes que estar de acuerdo con las personas para defenderlas de la injusticia".
Briant McGill

 

La experiencia de participación puede fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes o, por el contrario, causarles daño si no seguimos unas normas muy claras dentro de los procesos y, especialmente, cuando la iniciativa involucra a la vez a niños y adultos: 

  1. Los adultos que participan en el proceso de participación infantil o adolescente deben tratar a los niños y niñas con respeto y reconocer que son individuos independientes y participantes de pleno derecho. Del mismo modo, los alumnos más mayores deben respetar el derecho a participar de los pequeños y hay que tener en cuenta las relaciones de poder que se pueden estar estableciendo entre determinados grupos (por ejemplo: niños frente a niñas, niños y niñas de una clase frente a los de otra, grupos según origen, capacidad o clase social...) 
     
  2. Es esencial valorar a niños, niñas y adolescentes de manera positiva, no como un lastre al proceso: son individuos con necesidades y derechos específicos que tienen una contribución particular que hacer, la cual puede ser muy valiosa.  
     
  3. Todos los participantes deben guiarse por un espíritu de cooperación y compañerismo, basado en la confianza mutua y el respeto
     
  4. Es necesario valorar los puntos de vista y las expectativas de los participantes, sean de la edad que sean, y tomarlos en serio
     
  5. Al colaborar con niños y niñas es importante hacerlo de manera que puedan aportar lo mejor de sus capacidades y habilidades, de manera que puedan desarrollar su potencial. Los adultos tienen un papel muy importante como facilitadores del proceso.
     
  6. Los adultos participantes necesitan hacer un esfuerzo especial para comprender a los participantes de menor edad en el contexto en el que viven.  
     
  7. Se deben tomar todas las medidas precisas para asegurar la protección de aquellos niños y niñas por los que sentimos especial preocupación: víctimas de bullying, niños con discapacidad, infancia LGTBI, alumnos y alumnas de origen migrante…  

 

 

Participación infantil y adolescente

Ideas para que la participación en el aula y el centro educativo contribuya a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

Descúbrelas

Descubre más sobre las posibilidades de la participación en la escuela

Participación infantil y adolescente en los centros educativos

Participación infantil y adolescente en los centros educativos

Conocemos algunos ejemplos prácticos de participación de las niñas, niños y adolescentes en diferentes centros educativ…

Cultivar la Agenda 2030 desde el huerto escolar

Cultivar la Agenda 2030 desde el huerto escolar

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible tiene cada vez más un papel más protagonista en la transformación de los centro…

Conocer los derechos de la infancia a través de la radio

Conocer los derechos de la infancia a través de la radio

Conmemoramos el Día Mundial de la Radio conociendo cómo diferentes centros educativos utilizan las ondas para dar a con…

Las movilizaciones de estudiantes por el clima y lo que nos enseñan sobre participación infantil

#Fridays4Future: No son "solo" niños

¿Qué nos están enseñando las movilizaciones de estudiantes por el clima sobre participación infantil? Desmontamos algun…

Derecho a la participación: Integración curricular para cada etapa educativa

Integración curricular de la participación

Cualquier niño, niña o adolescente puede tomar parte en procesos de participación infantil. No importa su edad, nivel d…

¿Por qué los niños, niñas y adolescentes quieren participar?

¿Por qué los niños, niñas y adolescentes quieren participar?

Como todo ser humano, los niños ven la importancia de tener voz en las cuestiones que les afectan, pero no sólo eso, ha…

10 preguntas para guiar la participación infantil y adolescente

10 preguntas para guiar la participación infantil y adolescente

Estas preguntas os puedan ayudar a iniciar un proceso de participación infantil o adolescente en vuestro centro educati…

¿Este proyecto es realmente participativo?: Claves de una participación infantil y adolescente auténtica y efectiva

¿Este proyecto es realmente participativo?: Claves de una participación auténtica

Reflexiona sobre algunos aspectos clave antes de poner en marcha una iniciativa de participación infantil o adolescente…