La educación en familia en tiempos del COVID-19
La pandemia de coronavirus (COVID-19) ha alterado la vida familiar en todo el mundo. Cierres de escuelas, trabajo remoto, distanciamiento físico: es mucho para todos, pero especialmente para los padres. Este conjunto de fichas presenta unas claves para abordar la situación.

Esta guía ofrece a familias y cuidadores un conjunto de consejos útiles para ayudar a manejar esta situación en las que las familias pueden verse sobrepasadas por distintos factores relacionados con la educación de sus hijos.
UNICEF se ha unido a la iniciativa Parenting for Lifelong Health, formada por varias organizaciones especializadas en le cuidado de la infancia, para poder ofrecer esta guía.
Cada situación aparece reflejada en una ficha PDF independiente. Cada ficha trata temas de parentalidad positiva y consejos para frentar situaciones difíciles: enfados, seguridad on-line, control del estrés, problemas de comportamiento, convivencia en casas pequeñas llenas de gente...
Las fichas incluyen los siguientes temas:
1. Hablando sobre la pandemia de COVID-19
Es necesario que hablemos con los niños y niñas, tengan la edad que tengan. Ya habrán escuchado muchas cosas y el silencio y los secretos no protegen a nuestros hijos: la honestidad y la disponibilidad a hablar sí. Adapta el mensaje a su capacidad de comprensión.
2. Tiempo personal
El cierre de las escuelas nos ha dado una oportunidad insospechada de fortalecer las relaciones con nuestros niños y adolescentes. El tiempo personal que dedicamos a cada uno de ellos, el tiempo "uno a uno" es gratis y divertido. Hace que los niños se sientan amados y seguros, y les muestra que son importantes.
3. Mantener un ánimo positivo
Es difícil sentirse positivo cuando nuestros hijos nos están volviendo locos. A menudo terminamos diciendo "¡Deja de hacer eso!". Pero es mucho más probable que hagan lo que les pedimos si les damos instrucciones positivas y felicitaciones por lo que hacen bien.
4. La importancia de estructurar
La COVID-19 nos ha quitado nuestras rutinas diarias de trabajo, hogar y escuela. Esto es difícil para todos y elaborar nuevas rutinas puede ayudar.
5. Aprendiendo a través del juego
Aprender a través del juego puede ser divertido para todas las edades.
6. Seguridad en línea
Los estudiantes ahora pasan mucho más tiempo en línea. Estar conectados les ayuda a reducir el impacto de la COVID-19, les permite seguir la rutina de clases y los alienta a continuar con sus vidas ... pero también presenta riesgos y peligros.
7. Armonía familiar en casa
Cuando construimos relaciones pacíficas y respetuosas, nuestros hijos se sienten más seguros y amados. El lenguaje positivo, la escucha activa y la empatía ayudan a mantener un ambiente familiar tranquilo y feliz durante estos tiempos estresantes.
8. Mantener la calma y controlar el estrés.
Este es un momento estresante. Cuídate para que puedas apoyar a tus hijos.
9. Mal comportamiento
Todos los niños se portan mal. Es normal cuando están cansados, tienen hambre, sienten miedo o están aprendiendo a fortalecer su autonomía. Y pueden volvernos locos cuando estamos atrapados en casa.
10. Gestionar el enfado
Amamos a nuestros niños y adolescentes, pero el estrés de COVID-19, el dinero y el encierro pueden hacer que perdamos los nervios. Así es como podemos mantener el control y controlar nuestra ira para no hacer daño a nuestra familia.
11. Presupuestos familiares en tiempos de estrés financiero
El estrés por el dinero en tiempos de la COVID-19 puede agotarnos, enfadarnos y distraernos y a veces nuestros hijos no entienden que hay que ajustarse a un presupuesto. Podemos hacer cosas que ayuden a lidiar con el estrés financiero.
12. La educación en casas abarrotadas
Mantener a la familia segura frente a la COVID-19 puede hacerse aún más difícil cuando vivimos en condiciones de hacinamiento.

#educaCOVID19
La COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!
Descubre más consejos para abordar esta situación
10/07/2020
A modo de cierre: tres elementos de consciencia
Llega el verano en España, cuando está llegando también una nueva normalidad. La serie de materiales iniciada en abril de 2020 termina aquí.
07/07/2020
Siete elementos para que los niños, niñas y adolescentes puedan manejar mejor la tristeza
Ahora que está bajando el miedo por la emergencia sanitaria empieza a aparecer la tristeza por todas las pérdidas. Pérdidas de personas, que han fallecido o que han desaparecido de la vida diaria. Pérdida de situaciones, como ir al centro educativo, los tiempos con amistades y familias y los espacios de ocio. Y también pérdida de oportunidades, desde las experiencias que permiten el desarrollo, como la educación, las relaciones y el ocio.
19/06/2020
La tristeza y los duelos tras el confinamiento
Ahora parece que las medidas de protección por la emergencia sanitaria se van levantando y que podemos retomar una cierta normalidad. Es el momento de procesar la tristeza y el duelo que hayan podido aparecer durante la emergencia sanitaria.
16/06/2020
COVID-19: UNICEF pone en marcha un servicio de apoyo técnico a los equipos educativos de los centros de protección
En este blog puedes encontrar algunas respuestas a preguntas frecuentes que nos llegan desde los centros y otros recursos de protección y reforma
08/06/2020
Cinco claves para que los niños, niñas y adolescentes puedan pedir ayuda y recibirla
En esta situación de emergencia sanitaria por coronavirus, hay niños, niñas y adolescentes que están viviendo experiencias muy intensas que no pueden manejar a solas. Desde preocupaciones cotidianas hasta problemas de salud mental, los niños, niñas y adolescentes necesitan saber pedir ayuda de formas que les permitan recibirla.
28/05/2020
Claves para abordar la salud mental tras el confinamiento
En esta emergencia sanitaria hay cuestiones más prácticas y otros temas más profundos. En este vídeo de respuestas a las preguntas planteadas a través del formulario "Haz tu consulta", Pepa Horno, de Espirales Consultoría de Infancia, empieza respondiendo a dos temas prácticos: cómo abordar los ingresos en centros de protección de niños, niñas y adolescentes que provienen de familias en las que se ha diagnosticado el coronavirus, y cómo manejar que los niños, niñas y adolescentes creen sus propios vídeos para tareas escolares o de ocio.
21/05/2020
Seis cosas para manejar mejor el miedo desde las tres inteligencias
El miedo es una emoción normal, que puede crecer ante las situaciones. En tiempo de emergencia sanitaria por coronavirus, el miedo puede aumentar y desbordarnos, haciendo que todo nos resulte mucho más difícil.
14/05/2020
Cartel #ATuLado
El plan urgente #ATuLado tiene como objetivo apoyar a las familias e infancia más vulnerable en la emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus
11/05/2020
Cómo manejar el miedo en la emergencia sanitaria
Pepa Horno de Espirales Consultoría de Infancia responde esta semana a dos tipos de preguntas relacionadas.Dona y contribuye a que todo salga bien.
Elige ahora tu aportación para ayudarnos a suministrar material sanitario contra el coronavirus.
30 de enero
Celebra el día escolar de la paz
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.