Día Mundial del Refugiado: 17 años sin hogar estable
En el Día Mundial del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, recordamos que es necesario proteger a los niños que buscan refugio.

¿Te imaginas que la guerra te obliga a salir un día de tu casa y que no vuelves hasta 17 años después? Este es el tiempo medio que un refugiado pasa exiliado hasta que vuelve a su casa o encuentra refugio estable en otro país.
Ponte ahora en la piel de un niño; por ejemplo, un niño de 1 año que no vuelve a tener una vida normal hasta los 18 años. Toda una infancia de desarraigo que marcará el resto de su futuro.
Día del Refugiado: urge proteger a los niños
En el Día Mundial del Refugiado, en UNICEF queremos recordar la necesidad de proteger a todos los niños y niñas que viven en esta situación desde el momento en el que salen de su casa. Los desplazamientos constantes a través de rutas inseguras están poniendo en juego su vida y su desarrollo. Y no podemos permitirlo.
- Los niños refugiados están más expuestos a la explotación y la violencia.
- Algunos niños refugiados son detenidos y encerrados durante su ruta.
- Muchos niños viven separados de sus familias. Solo en 2016, 75.000 niños no acompañados solicitaron asilo en más de 70 países.
- La educación y la sanidad se ven interrumpidas para la mayoría de niños refugiados.
- Muchos niños refugiados sufren xenofobia, discriminación y marginación en los países de tránsito y destino.
Por todo ello, en UNICEF pedimos a la comunidad internacional que ponga en marcha un plan de respuesta urgente para protegerlos.
Día del Refugiado: ni 17 años, ni 1 minuto
Año a año, las cifras nos demuestran que hay mucho trabajo por hacer. Los conflictos por el poder y los recursos económicos están obligando a cada vez más personas a abandonar sus casas sin saber cuándo podrán volver.
Según los últimos datos de ACNUR, al finalizar 2016 había 65,6 millones de personas desplazadas a la fuerza a consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de derechos humanos. Más de la mitad de ellas eran niños.
Niños que, a diferencia de lo que muchos opinan, no son una amenaza, ni instrumentos políticos, ni criminales, ni terroristas. Son solo niños y niñas con derecho a tener un hogar lejos de lo que les obligó a huir de sus países. Y también con derecho a volver cuando todo pase.
Mientras tanto, no deberían estar expuestos a tantos peligros ni 17, ni 10, ni 5 años. Ni tan solo 1 minuto.
Tú puedes ayudarnos a conseguirlo. Si quieres, ¡dona para proteger a los niños refugiados!