Miles de niños y niñas se juegan la vida.
Entre 30 y 34 millones de niños han sido obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia. En los últimos años, casi 200.000 de ellos han llegado a Europa tras haber hecho este duro viaje completamente solos y enfrentándose a grandes peligros.
Al riesgo de explotación, inseguridad, falta de recursos básicos y dificultad para acceder a una educación que muchos llevan años sin recibir, ahora se suma el grave riesgo de contraer el coronavirus debido a la gran dificultad en mantener la prevención.
En UNICEF creemos que nadie debería verse obligado a abandonar su hogar. Por eso trabajamos intensamente en los países de origen de migrantes y refugiados, para que se garanticen las condiciones de vida de la infancia y puedan tener un futuro mejor. Dona ahora.
¿Qué hacemos desde UNICEF?

RESPUESTA HUMANITARIA EN LOS PAÍSES DE ORIGEN
Trabajamos en los países de origen para luchar contra la pobreza y la violencia, y ofrecer esperanza y un futuro a todos los niños. En Siria desarrollamos una de las operaciones humanitarias más grandes de nuestra historia.

SUPERVIVENCIA
Distribuimos suministros básicos para la supervivencia, como alimentos o kits de higiene, y realizamos campañas de vacunación entre la población refugiada.

APOYO A LAS FAMILIAS
Hemos acondicionado centros de apoyo y espacios amigos de la infancia para que mamás, bebés y niños tengan las condiciones necesarias para su salud, bienestar y comodidad.

PROTECCIÓN
Negociamos con las autoridades para que pongan a los niños primero y respeten el Derecho Internacional Humanitario. Identificamos niños en riesgo. Intentamos evitar detenciones y trabajamos para su registro y acogida en alojamientos que garanticen su protección.

EDUCACIÓN
Apoyamos actividades de educación en los campamentos y centros para niños migrantes y refugiados. Movilizamos a los países de tránsito y destino para que sean escolarizados.

ATENCIÓN PSICOSOCIAL
Muchos niños migrantes afrontan experiencias traumáticas y viven con un alto nivel de estrés e incertidumbre. Trabajamos para garantizar que los niños reciban cuanto antes la atención psicosocial que necesitan.
¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones?
Los primeros 150€ que dones desgravarán el 80% y a partir de 150€ desgravarán el 35%. Además, si llevas más de 3 años ayudando a los niños con UNICEF con tus donaciones, tu desgravación en este último tramo se incrementa hasta el 40%.
Por ejemplo, aportando 250€ al año:
Los primeros 150€

A partir de los 150€

Total desgravación


Aportación

Desgravación
UNICEF consta en el registro de fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el nº 28 – 1366 y CIF: G84451087
En 2020 estamos logrando grandes cosas

Unos 18.5000 niños y adolescentes han recibido educación en Grecia, Italia, Serbia, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina.

Casi 20.000 niños con ayuda psicosocial en Grecia, Italia, Serbia, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, y Montenegro.

Más de 8.300 niños y niñas separados y no acompañados atendidos en Grecia, Italia, Bosnia y Herzegovina y Serbia.

Hemos ayudado a más de 5.200 supervivientes y personas en riesgo de sufrir violencia de género en Grecia, Italia, Bulgaria y Serbia.
Preguntas frecuentes
Cada año, en el inicio de la campaña de la renta, te remitiremos los datos relativos a tu colaboración del año anterior para que puedas hacer uso de ellos a efectos fiscales. Además podrás consultarlo en tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso, a través del teléfono 900 907 500, o escribiéndonos un correo a [email protected].
Puedes consultar los beneficios fiscales aquí. Te recordamos que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.
Si has cambiado últimamente tus datos de contacto como tu domicilio, teléfono, o correo electrónico; o si deseas modificar algún dato relativo a tu colaboración puedes informarnos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso, a través del teléfono 900 907 500, de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11 a 17h, escribiéndonos un correo a [email protected].
Además de como donante, puedes colaborar con UNICEF de diferentes maneras:
- Haciéndote socio
- Con Regalo Azul
- Incluyéndonos en tu testamento, dejándonos parte de tu herencia o un legado
- Nombrándonos beneficiario de un seguro de vida
- Comprando productos UNICEF
- Uniéndote a una de nuestras peticiones
- Haciéndote voluntario
- Recomendándonos a tus amigos y familiares
- Siguiéndonos en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube
- Si quieres colaborar como empresa escríbenos a [email protected]
Llámanos al 900 907 500, de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11 a 17h, o escríbenos un correo a [email protected].