Más de 100.000 niños y niñas que huyen del conflicto en Sudán se enfrentan a nuevos peligros en medio de la desesperada situación en Chad 

 

El comienzo de la estación de lluvias aumenta el riesgo de enfermedades y retrasa el acceso humanitario a cientos de miles de personas en situación de necesidad 

Un niño muestra un dibujo en uno de los Espacios Amigos de la Infancia de UNICEF

Material audiovisual Sudán disponible aquí
Material audiovisual Chad disponible aquí

NUEVA YORK/DAKAR/N'DJAMENA, 26 de junio de 2023- Los niños, niñas y familias que han llegado al este de Chad en busca de seguridad tras huir del conflicto cada vez más intenso en la vecina región sudanesa de Darfur, se enfrentan ahora a nuevas necesidades y desafíos mientras buscan refugio en provincias de Chad que ya son algunas de las más necesitadas.
Hasta el 23 de junio, más de 140.000 refugiados sudaneses y 34.000 repatriados chadianos habían cruzado la frontera -más del 90% de ellos mujeres y niños- y se espera que lleguen miles más a medida que se recrudece la violencia en Darfur.

Los refugiados que llegan cuentan historias de huida de aldeas incendiadas, de civiles atacados y asesinados, algunos mientras intentan cruzar a Chad. Muchos están heridos o han perdido a seres queridos, y varios niños y niñas han perdido el rastro de sus familias mientras huían.

"El horror que los niños, niñas y familias están experimentando en Sudán se está convirtiendo rápidamente en una grave crisis en Chad", dijo Jacques Boyer, representante de UNICEF en Chad. "Nos estamos quedando sin recursos para proporcionar asistencia a los niños, niñas y familias que llegan, al tiempo que tememos cada vez más que esta emergencia humanitaria pueda romper una cohesión muy frágil a través de las fronteras". 

La mayoría de los refugiados llegan a Chad a través de 27 puntos de entrada a lo largo de la frontera, en las provincias de Ouaddai, Sila y Wadi Fira. En estos lugares, los niveles de privación son de los más altos del país. El acceso a servicios esenciales como el agua, la vivienda, la sanidad y la educación es extremadamente limitado, y ahora las comunidades están sufriendo una presión adicional para compartir unos recursos muy escasos. Como el comercio con Sudán se ha suspendido por completo, los precios de los alimentos y los productos básicos también han subido considerablemente.

Desde el comienzo de la crisis, UNICEF ha conseguido:

  • Construir pozos para los refugiados y las comunidades de acogida con el fin de garantizar el acceso al agua potable, proporcionar tratamiento del agua en los hogares y difundir mensajes de promoción de la higiene para ayudar a evitar las enfermedades transmitidas por el agua. 
  • Establecer espacios amigos de la infancia para proporcionar lugares seguros a los niños y niñas, ofrecerles apoyo psicosocial e identificar y reunir a los niños y niñas separados y no acompañados con sus familias.
  • Preposicionar medicamentos esenciales, vacunas y suministros nutricionales en los centros de salud de los pueblos que acogen a refugiados.
  • Sensibilizar a los refugiados y a las comunidades de acogida sobre las prácticas familiares esenciales, la cohesión social y la prevención de la explotación y los abusos sexuales.

Como las necesidades siguen aumentando, UNICEF y sus aliados han revisado la planificación inicial de 100.000 a 310.000 refugiados y retornados que se espera que lleguen hasta diciembre de 2023. A mediados de junio, más de la mitad ya habían huido de Sudán a Chad. Con el comienzo de las lluvias en Chad, el acceso a las provincias afectadas se verá significativamente cortado y se necesita urgentemente una ampliación inmediata de la respuesta. 
"Esta crisis se agrava día a día, y necesitamos ayuda rápidamente para limitar los efectos del desastre humanitario que se está produciendo ante nuestros ojos", afirmó Boyer.

De los 25 millones de dólares (23 millones de euros) que se necesitan para responder a la crisis, UNICEF Chad ha conseguido movilizar hasta ahora el 10% (2,5 millones de dólares; 2,3 millones de euros).
 
Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias como la de Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Belén de Vicente
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51 
E-mail: [email protected] 
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra sala de prensa www.unicef.es/prensa