UNICEF España lanza el movimiento NTP: Coméntalo
NTP: coméntalo es un movimiento pionero que une a administraciones públicas, sector privado, profesionales de la salud, entidades sociales, profesionales, medios de comunicación y, sobre todo, a chicos y chicas, con un compromiso firme: transformar la realidad de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, trabajando en soluciones y propuestas reales. Una alianza que promueve la acción y la movilización.
Empresas como Zurich, Live Nation o IMQ, fundaciones como la Fundación Alicia Koplowitz, la Fundación Princesa de Girona o la Fundación Coloring the World, entidades como Aldeas Infantiles o Anar, profesionales de la salud, y, sobre todo, chicos y chicas están ya en NTP: coméntalo.
Además, contamos con un comité de especialistas en divulgación en salud mental formado por profesionales con experiencia en psicología, psiquiatría, salud mental, infancia y adolescencia, que destacan por su capacidad para conectar con el público general y por traducir el conocimiento técnico en mensajes comprensibles, rigurosos y emocionalmente resonantes. Este comité actúa como un puente entre la evidencia científica, las necesidades de niños, niñas y adolescentes, y la sociedad en su conjunto.
NTP: coméntalo quiere lograr un compromiso firme de toda la sociedad: transformar la realidad de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, trabajando en soluciones y propuestas reales, a través de la acción y la movilización de toda la sociedad. Queremos que los chicos y chicas hablen de cómo se sienten, de sus emociones y que sepan que les van a escuchar. Queremos que todas las personas adultas se comprometan a escuchar y a acompañar. Todos podemos hacer algo: familias, profesores, instituciones públicas, sector privado y la sociedad en general. Todos y todas tenemos una responsabilidad para mejorar la salud mental de la infancia y la adolescencia.
NTP: coméntalo tiene unos objetivos claros:
- Unidades móviles para prevenir y detectar precozmente problemas de salud mental de la infancia.
- Docentes formados para gestionar el bienestar emocional en los colegios.
- Familias con herramientas para acompañar a sus hijos e hijas.
- Sociedad movilizada por la salud mental de la infancia y la adolescencia.
- Garantizar la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en crisis humanitarias.
4 de cada 10
Chicos y chicas cree haber tenido un problema de salud mental en el último año y 1 de cada 3 no ha hablado con nadie de ello*.
Queremos que hables de salud mental y emociones, por eso te invitamos a unirte al movimiento NTP: coméntalo.
Únete y comprométete: escucha a niños, niñas y adolescentes y actúa por su salud mental.
* Resultados de la cuarta edición del Barómetro de Opinión. ¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes?