Trabajando para combatir la desnutrición en Etiopía

La región de Borena (Etiopía, cerca de la frontera con Kenia) está sufriendo los efectos de la grave sequía que asola el país. La población está perdiendo sus ganados, su principal fuente de subsistencia, lo que afecta gravemente sus posibilidades de nutrición.

Los niños son los más vulnerables ante esta situación y muchos de ellos sufren desnutrición. UNICEF está trabajando para diagnosticar y tratar a los niños afectados.

"En gran parte es una comunidad que se dedica al pastoreo y se gana la vida mediante la venta de leche, a través de la que alimentan a sus hijos", afirma Kalkidan Yimam, promotora comunitaria de la salud. "Ahora, como el ganado ha muerto, no tienen nada que dar de comer a sus hijos y, como resultado, los niños están sufriendo", añade.  

Kalkidan Yimam y Tesfaye Chaltu trabajan en el programa de atención terapéutica para pacientes ambulatorios (OTP) de UNICEF. Cada día, recorren el camino para visitar a los niños con desnutrición severa.

La historia de Berida y Firdoze

Berida Jateni se lamenta de los efectos de la sequía. Su hija, Firdoze, de 10 meses, sufre desnutrición severa. "Firdoze solía beber leche de vaca, pero ahora no tenemos, porque todas las vacas murieron", explica.

Kalkidan explica que se encontraron con Firdoze cuando iban de casa en casa para comprobar el estado de desnutrición de los niños. Con una cinta métrica especial alrededor del brazo de la niña, se determinó que sufría desnutrición severa, que requiere tratamiento inmediato y atención médica urgente. Tuvieron que llevarla al centro de salud. Cuando llegó, Firdoze pesaba 5,7 kilogramos.

"Estaba en condiciones realmente malas", afirmó Kalkidan, por lo que se siguió el protocolo de admisión y empezó a dar a la niña alimentos terapéuticos listos para su uso. "Ahora, su peso va en aumento", afirma  Kalkidan con orgullo, señalando que ahora pesa 6,4 kilos, dos semanas después del inicio del tratamiento.

Se necesitan más recursos

En Etiopía están operando más de 16.000 puntos de salud. Desde 2008, UNICEF ha apoyado laformación y la provisión de suministros para los promotores de la salud del programa OTP, lo que les permite prestar el servicio a nivel comunitario a cerca de8.800 lugares.

Este  impresionante aumento de la capacidad nacional para responder a la desnutrición, está garantizando el suministro de la asistencia humanitaria en Etiopía durante este tiempo de crisis.

Sin embargo, con la peor sequía de los últimos tiempos, el sistema de salud no da de sí y UNICEF está buscando urgentemente recursos adicionales. UNICEF y sus socios están apoyando al Gobierno de Etiopía pararesponder a las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas por la sequía, como en Borena. Esto debería incluir el apoyo a la diversificación de los medios de subsistencia.