Terremoto Myanmar: las necesidades aumentan cada hora

Estamos distribuyendo suministros vitales para los niños y sus familias, en un contexto de extrema dificultad por la destrucción masiva que dejó el terremoto.

Terremoto Myanmar: las necesidades aumentan cada hora

Niños, niñas y sus familias duermen a la intemperie, sin un hogar al que regresar, tras la destrucción causada por el terremoto de magnitud 7.7 que golpeó Myanmar el pasado 28 de marzo. © UNICEF/UNI771833/Maung Nyan

01/04/2025

“Este es el terremoto más mortífero que ha sacudido Myanmar en muchas décadas y ha afectado sobre todo a los niños y las niñas. Acabo de regresar de algunos de los lugares más afectados, donde me he unido a nuestros equipos en la distribución inicial de ayuda, y lo que he visto es devastador".

Son las alarmantes palabras de Julia Rees, representante adjunta de UNICEF, tras su primera visita a la zona más golpeada por el terremoto de magnitud 7.7 grados que vivió Myanmar el pasado 28 de marzo.

Como consecuencia del terremoto, se ha desencadenado una compleja crisis humanitaria agravada por las vulnerabilidades que ya existían en el país y que requieren de intervenciones urgentes y sostenidas. ¡En UNICEF ya estamos allí!

Niños y niñas a la intemperie

Este terremoto ha arrasado comunidades enteras. Miles de personas, familias con niños y niñas, duermen a la intemperie sin un hogar al que regresar. Están conmocionados por el derrumbe de sus casas o la muerte de sus familiares. Algunos están separados de sus padres. Otros siguen en paradero desconocido.

La destrucción es inmensa. Casas, escuelas, hospitales e infraestructuras esenciales, como puentes y líneas eléctricas, han resultado dañadas o destruidas, dejando a la población sin electricidad ni telecomunicaciones. Comunidades enteras carecen de agua, alimentos, refugio, medicinas y dinero.

Uno de cada tres desplazados en el país es un niño o niña. Ahora, el terremoto ha añadido otro nivel de crisis, llevando a familias ya vulnerables al límite.

El impacto sobre las mujeres, los niños y las poblaciones ya vulnerables es profundo, con el acceso interrumpido a escuelas, centros de salud y otros servicios esenciales en un país donde casi 20 millones de personas, incluido el 30% de todos los niños y niñas, ya necesitan asistencia humanitaria.

UNICEF distribuye suministros en Myanmar.

Personal de UNICEF distribuyendo a los residentes de Sagaing suministros vitales de agua, saneamiento e higiene. © UNICEF/UNI772198/Htet

Los temblores continúan

Y la crisis sigue. Los temblores continúan. Las operaciones de búsqueda y rescate también siguen en marcha. Se siguen sacando cadáveres de entre los escombros. 

"Ayer estuve en un hospital donde un equipo de búsqueda y rescate ha sacado 20 cadáveres en los últimos dos días. Esa mañana han sacado otros tres y han encontrado a una persona viva", añade Rees. 

Esa esperanza invade a las niñas y niños, que siguen esperando ansiosos para reunirse con sus padres desaparecidos. Los padres también buscan desesperadamente a sus hijos.

El trauma es inmenso

El trauma psicológico es inmenso. Para los niños y niñas que ya vivían en medio del conflicto que afecta al país y que provocó muchos desplazamientos, este desastre ha añadido una capa más de miedo y pérdida.

Las niñas y los niños con heridas graves necesitan atención urgente. Muchos están profundamente traumatizados, han perdido a seres queridos o a ellos mismos les han sacado de entre los escombros. Cuanto más tiempo pase, más profundo será el impacto en la vida y el futuro de la infancia. 

El terremoto es una pésima noticia para Myanmar, que ya soporta años de guerra civil, una grave inseguridad alimentaria y la tasa de mortalidad de menores de cinco años más alta del sudeste asiático. 

UNICEF: nuestra respuesta inmediata salva vidas

Respuesta de UNICEF frente al terremoto de Myanmar.

Personal de UNICEF ayuda a las familias a rellenar bidones de agua limpia y entrega tabletas de purificación de agua, a la vez que dan información sobre su uso. © UNICEF/UNI772493/

Nuestro almacén en Mandalay cuenta con suministros situados allí desde antes del terremoto, clave para llegar a las familias con suma rapidez.

Desde UNICEF ya estamos distribuyendo agua, kits de saneamiento e higiene, botiquines médicos y suministros nutricionales, todos elementos fundamentales para la supervivencia

En estos primeros momentos tan críticos pretendemos:

  • Llegar a unos 15.000 hogares con suministros esenciales de agua, saneamiento e higiene: como productos químicos para la purificación de agua, kits de higiene y soluciones para el almacenamiento de agua.
  • Garantizar la continuidad de los servicios de salud y nutrición mediante el envío de 147 botiquines de emergencia que brindarán apoyo a 1,4 millones de personas (incluidos niños menores de 5  años y mujeres embarazadas) en Mandalay y Sagaing durante tres meses.
  • Enviar botiquines a los trabajadores de primera línea para asistir partos y para recién nacidos. Entregar suministros adicionales como alimentos nutritivos, micronutrientes y alimentos terapéuticos listos para usar (para el tratamiento de la desnutrición), para apoyar los servicios locales de nutrición.
  • Identificar niños y niñas que han sido separados de sus progenitores para darles la ayuda que necesitan.
  • Distribuir kits educativos que incluyen suministros como cuadernos y otros materiales didácticos para que los niños y niñas puedan continuar con su rutina de aprendizaje.

Estamos trabajando en condiciones increíblemente difíciles, sin electricidad ni agua corriente y sin saneamiento, a menudo durmiendo a la intemperie, como las comunidades a las que damos apoyo.

Estamos movilizando 80 toneladas de suministros desde nuestros almacenes en todo el mundo. 

Pero esto no es suficiente, no para la magnitud de la catástrofe a la que nos enfrentamos. Las necesidades son enormes y aumentan cada hora. El margen para una respuesta que salve vidas se está estrechando. 

Hacemos un llamamiento a todos. Necesitamos fondos para ampliar nuestra respuesta. Sin recursos adicionales, no podremos llegar a todos los niños y niñas afectados. ¡Y no podemos dejarlos solos!  

EMERGENCIA: TERREMOTO EN MYANMAR

La infancia en peligro. Dona Ahora.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO BBVA ES78 0182 2370 4202 0851 6491