Miles de niños en riesgo de muerte por desnutrición en Tigray

Pedimos acceso seguro y sin obstáculos para garantizar ayuda urgente a las familias.

28/06/2021

Hace ya más de siete meses iniciaba el conflicto en el norte de Etiopía y aún hoy no vemos un final que alivie a estos niños, niñas y sus familias, los principales afectados por el impacto devastador que está teniendo en su salud y bienestar. Es fundamental que las partes en el conflicto aseguren el acceso a los actores humanitarios, como UNICEF, para evitar una hambruna generalizada y alcanzar a aquellos niños que están más desprotegidos. 

Al menos 33.000 niños en las zonas más inaccesibles de Tigray están gravemente desnutridos y se enfrentan a una muerte inminente si no reciben ayuda urgente. En total, más de 2,2 millones de personas en el norte de Etiopía padecen la grave inseguridad alimentaria. Y esto se espera que empeore en los próximos meses, especialmente si no se pueden plantar los cultivos y no se llega a los niños de las áreas más difíciles.

En UNICEF ya estamos trabajando para llegar a cada niño y niña y a sus familias. Junto a nuestros socios estamos distribuyendo:

  • Agua potable: para beber, cocinar y el aseo personal.
  • Suministros nutricionales: para mantener a los niños en buen estado de salud.
  • Kits de desarrollo de la primera infancia: para continuar con el aprendizaje.  

Una catástrofe que sigue creciendo

El conflicto estalló en noviembre pasado, en la época de las cosechas, lo que dejó a las familias sin ingresos para el año siguiente. A muchas también les robaron el ganado y se quedaron sin acceso a fertilizantes y vacunas para sus animales. Hacia mediados de junio, más del 60% de la población de Tigray y de las zonas vecinas de Amhara y Afar ya lidiaban con altos niveles de inseguridad alimentaria

Evaluamos el estado nutricional de un niño en un centro de salud de Tigray.

Los índices de desnutrición entre las mujeres embarazadas y lactantes están por encima del 40%, amenazando la vida de los bebés recién nacidos y la de sus madres. 

Una madre con su bebé a la salida del centro de salud en Tigray.

En UNICEF apoyamos a través de servicios para detectar el estado nutricional de los niños y programas de alimentación terapéutica, tratamientos que sirven para salvar vidas. Entre febrero y junio, examinamos a unos 300.000 niños menores de cinco años. También entregamos miles de cartones de alimento terapéutico listo para usar y leche terapéutica para asegurar que los niños más pequeños reciben el tratamiento que necesitan.

Un bebe como alimento nutritivo en una escuela transformada en refugio en Tigray.

La emergencia nutricional en la región coincide con el enorme daño en los servicios esenciales de los que dependen los niños y niñas para sobrevivir. Las instalaciones sanitarias sufrieron saqueos y daños y la vacunación se ha paralizado. Muchos trabajadores de la salud no han podido regresar a sus puestos de trabajo.  

Una madre espera con su bebé los resultados de las pruebas en un centro de salud en Tigray.

Además, la infraestructura de agua se destruyó, lo que ocasiona una extrema escasez de agua potable para el consumo. Esto también podría conducir a brotes de enfermedades, poniendo a los niños que padecen desnutrición incluso en mayor riesgo de muerte. 

Descarga de un camión con suministros de agua en Tigray.

Estamos trabajando con nuestros aliados para abastecer de agua a través de la rehabilitación de pozos y camiones con agua, también para las personas desplazadas internamente que carecen de acceso a estos servicios básicos. 

Suministros para la higiene en Tigray.

Pero las condiciones son pobres en muchos de estos sitios donde se encuentra la población desplazada, frecuentemente saturados, poco saludables e inseguros, lo que aumenta los riesgos de explotación para los niños y hace imposible la aplicación de las medidas para prevenir la COVID-19. Desde UNICEF distribuimos suministros de higiene, como jabón y tabletas de purificación de agua, para ayudar a las familias. 

Familias en un centro para desplazados internos en Tigray.

Además de la emergencia nutricional, hay una crisis de protección producida por la continua violencia, las violaciones a los derechos de los niños son graves y continuadas y hay informaciones de ataques indiscriminados y selectivos contra civiles, secuestros y otras formas de violencia sexual. 

¡No los vamos a dejar solos!

Niños jugando en un espacio amigo de la infancia de UNICEF para niños desplazados en Tigray.

En este contexto tan complicado, nuestra prioridad es apoyar la reapertura de las escuelas donde la seguridad lo permita, a la vez que establecemos espacios temporales para el aprendizaje para los niños desplazados internamente y las comunidades de acogida, donde las escuelas están dañadas u ocupadas. UNICEF también trabaja para proporcionar ayuda psicosocial y espacios seguros para los niños y niñas. A medio plazo, nos centraremos en la rehabilitación de las escuelas dañadas.  

Queremos llegar a cada niño y niña de la región con servicios básicos de salud, nutrición, agua, saneamiento, educación y protección. Pero sobre todo, los niños y las familias de Tigray necesitan que cesen inmediatamente las hostilidades para acceder a estos servicios y empezar a reconstruir sus vidas. 

La desnutrición aguda amenaza la vida de miles de niños. Ayúdanos a salvarlos.

Elige tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Miles de niños en riesgo de muerte por desnutrición en Tigray