Coronavirus: plataforma de apoyo a trabajadores en el sistema de protección infantil

El objetivo es promover una atención de calidad a los niños, niñas y adolescentes en los centros de protección en un contexto de emergencia sanitaria. 

Coronavirus protección España

16/04/2020

Desde que comenzó la crisis del COVID-19 en nuestro país, desde UNICEF España hemos trabajado con el Gobierno para apoyar las medidas necesarias para garantizar la protección de todos los niños y familias, especialmente los niños en situación de especial vulnerabilidad. Uno de estos grupos son los niños y niñas en el sistema de protección. Los desafíos del confinamiento se suman los retos de su ya compleja situación física y emocional.

Con estas necesidades en mente, acabamos de lanzar una nueva plataforma  con herramientas pensadas para los profesionales a cargo de los niños en el sistema de protección. 

“Las personas que se ocupan de atender las necesidades de los niños tutelados por el Estado han de cumplir una doble función: por un lado, proteger a estos niños de posibles contagios y, por otro, acompañarles emocionalmente en una vivencia potencialmente traumática”, explica nuestra directora de Sensibilización y Políticas de Infancia, Carmen Molina.

Según datos del Observatorio de la Infancia, en 2018 los sistemas de protección autonómicos atendieron a 49.985 niñas, niños y adolescentes. De ellos, 21.283 vivían en hogares o centros de protección.

El objetivo de esta plataforma es promover una atención de calidad a los niños, niñas y adolescentes en los centros de protección en un contexto de emergencia sanitaria, a través del apoyo técnico y emocional a los equipos técnicos en estos centros. 

Coronavirus: vídeos y guías de referencia

Los contenidos incluyen una serie de vídeos sobre pautas generales de actuación y guías de referencia para trabajar en situaciones de crisis añadidas, como la actual. La gestión del miedo, la rabia o la incertidumbre, propias y de los niños, o cómo y a quién pedir ayuda, son algunas de las temáticas que se abordarán a través de estos materiales. 

Para el desarrollo de este proyecto, hemos contado con los servicios de Espirales Consultoría de Infancia, con quienes ya ha llevado a cabo otras actividades, como la investigación sobre el acogimiento familiar y residencial en 2017, que puso sobre la mesa las carencias del sistema.

“Confiamos en que esta plataforma proporcione un espacio de acompañamiento técnico y afectivo a los equipos educativos de los centros de protección en la situación de emergencia y confinamiento que estamos afrontando. Son equipos que, desde su profesionalidad, rigor técnico y humanidad, están brindando un hogar cálido a los niños, niñas y adolescentes que tanto lo necesitan. Sus profesionales, además, están recibiendo muy poco reconocimiento social por ello. Los espacios, como esta plataforma, son una forma de cuidar a quienes están cuidando", apunta Pepa Horno, psicóloga y coordinadora técnica de este proyecto.

La plataforma está a disposición de todas las Direcciones de Infancia de las comunidades autónomas, así como de la Dirección General de Infancia dependiente de Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030. Ellos mismos han mostrado su interés en que también sea utilizada por los profesionales de justicia juvenil y por otros equipos que atienden a la infancia más vulnerable. 

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]