Los combates en Sudán empeoran rápidamente una situación humanitaria ya de por sí grave para la infancia, advierten UNICEF, Save the Children y World Vision

Unos 16 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, unos 7 millones de niños y niñas no van a la escuela, y casi 3 millones sufren desnutrición

Sudán: los combates empeoran una situación ya grave para la infancia

Material audiovisual disponible AQUÍ

Jartum, 26 de abril de 2023 - Mientras continúan los violentos enfrentamientos en Sudán, UNICEF y las ONG de infancia World Vision y Save the Children han subrayado el peligro que corren los niños y niñas si todas las partes no respetan el actual alto el fuego. Millones de niñas y niños en situación de vulnerabilidad necesitan ayuda humanitaria inmediata, y deben ser protegidos de cualquier daño.

Según las informaciones, al menos nueve niños han muerto y más de 50 han resultado heridos durante los enfrentamientos que estallaron el 15 de abril de 2023.

Las hostilidades también están provocando desplazamientos y exponiendo aún más a los niños y niñas a posibles violaciones de derechos graves, como el reclutamiento y la utilización por parte de fuerzas y grupos armados, así como la violencia sexual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la atención sanitaria se ha visto gravemente afectada por la violencia, ya que un tercio de los centros sanitarios de Sudán han dejado de funcionar, lo que priva a los niños y a sus familias del acceso a la atención sanitaria esencial.

La cadena de frío que conserva las vacunas se ha visto afectada por los constantes cortes de electricidad y combustible, poniendo en peligro la vida de millones de niños y niñas en un país donde las tasas de vacunación ya estaban cayendo y donde la infancia se enfrenta a brotes regulares de enfermedades. Millones de niños y niñas infravacunados o con dosis cero se quedarán sin vacunar, lo que les expondrá a enfermedades mortales como el sarampión y la poliomielitis.

"Los niños corren el riesgo de morir o sufrir daños físicos y de desarrollo si no tienen acceso a la ayuda alimentaria y nutricional", ha afirmado Emmanuel Isch, director de World Vision Sudán. "Sin paz, prestar ayuda alimentaria y apoyo nutricional a niñas y niños extremadamente vulnerables y a sus comunidades se hace mucho más difícil", ha añadido.

Antes del inicio del actual conflicto, las necesidades humanitarias en Sudán eran ya muy altas y se estaban agravando, siendo la infancia la más vulnerable. Unos 15,8 millones de personas necesitaban ayuda humanitaria, entre ellos más de 8,5 millones de niños y niñas. Sudán tiene una de las tasas de desnutrición infantil más altas del mundo. La crisis ha interrumpido el tratamiento vital para unos 50.000 niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave y que actualmente están inscritos en programas de tratamiento. Esos niños podrían morir y las tasas de desnutrición empeorarán a menos que se reanude rápidamente la ayuda.

"Los niños y niñas son los más afectados por el conflicto en Sudán", ha valorado Mandeep O'Brien, representante de UNICEF en Sudán. "Están muriendo y se les está arrebatando su futuro. Las consecuencias de impedir que los niños en situación de vulnerabilidad reciban servicios de salud, protección y educación durarán toda la vida. Los combates deben cesar para que urgentemente podamos llegar mejor a todos los niños y niñas necesitados, dondequiera que se encuentren”, ha agregado.

"Incluso antes de la crisis actual, 7 millones de niños y niñas en Sudán no iban a la escuela y 2,7 millones de niños vivían con desnutrición, ha indicado Arshad Malik, director de Save the Children en Sudán. "Aún se desconocen todos los daños contra las instalaciones sanitarias y las escuelas. Necesitamos garantizar urgentemente que todos los niños y niñas tengan acceso a alimentos, agua y atención médica: sus vidas están en peligro”, ha explicado Malik.

El cierre de escuelas ha obligado a millones de niños a abandonar sus aulas, dejando a una de cada tres niñas y a uno de cada cuatro niños sin poder aprender. Los niños también se enfrentan a una educación de mala calidad. Alrededor del 70% de los niños de diez años son incapaces de leer.

Las tres organizaciones están profundamente preocupadas por el impacto del prolongado conflicto en la infancia, y hacen un llamamiento urgente a todas las partes del conflicto y a la comunidad internacional para que hagan más para proteger a los niños en Sudán, incluyendo:

  • Mantener y respetar el alto el fuego, y garantizar que se pueda restablecer el apoyo humanitario. Las actividades humanitarias se han interrumpido en muchos estados debido a la violencia y la inseguridad generalizadas. Las instalaciones de World Vision, UNICEF y Save the Children se encuentran entre las organizaciones que han sufrido asaltos y robos de suministros. Todas las partes en conflicto deben garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios y permitirles llegar a los niños y sus familias con servicios urgentes de salud, nutrición, protección y educación, sin temor a la violencia o a la obstrucción.
  • Todas las partes en conflicto deben abrazar la paz para la infancia de Sudán y reabrir las escuelas. Los colegios no son solo espacios de aprendizaje para los niños y niñas, sino también espacios seguros que los protegen de los abusos y la explotación, incluido el reclutamiento por parte de grupos armados. Por cada día que los niños permanecen fuera de la escuela, las posibilidades de que finalmente regresen son escasas, especialmente para las niñas. La crisis educativa en Sudán se está convirtiendo en una catástrofe generacional y requiere una acción urgente.
  • Todas las partes deben proteger a los niños y niñas e impedir su reclutamiento y utilización. El reclutamiento y el uso de niños por parte de fuerzas y grupos armados conlleva una exposición grave y duradera a acontecimientos traumáticos físicos y psicológicos.

Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias: https://www.unicef.es/causas/emergencias/fondo-emergencias

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 
Para más información: 
Belén de Vicente
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51 
E-mail: [email protected] 
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra sala de prensa www.unicef.es/prensa