AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA AMAZONÍA PERUANA

Agua segura, vida segura

Perú
Agua limpia, retretes básicos y buenas prácticas de higiene como el lavado de manos constituyen una combinación sencilla y poderosa para la supervivencia y el desarrollo de los niños. En todo el mundo, 2.100 millones de personas aún no tienen acceso a una fuente de agua potable situada en el propio hogar, o cerca de él, que funcione de forma continua y que esté libre de contaminación.
En las zonas rurales de Perú, 1 de cada 3 personas, de media, carece de acceso a agua potable y a un saneamiento adecuado.
Durante años, las familias de la Amazonía peruana han visto cómo sus hijos enfermaban debido a la falta de acceso a agua potable o a la inexistencia de instalaciones de saneamiento adecuadas, lo que provocaba serias limitaciones para tener un desarrollo adecuado, acudir a la escuela o jugar como cualquier niño.

Navegando siete horas por el río Amazonas desde la ciudad de Iquitos, en la selva de Perú, se encuentra Jorge Chávez. Una comunidad cálida, donde viven cerca de 18 familias. Hasta hace poco los niños enfermaban por tomar agua del río. Sufrían vómitos, diarrea, dolor de cabeza…

Y es que en la región de Loreto solo 3 de cada 10 personas tienen acceso a agua potable. La falta de algo tan elemental como agua segura convierte a Jorge Chávez en una comunidad con problemas graves de salud pública.

Agua, higiene y saneamiento en Perú
© UNICEF/Santiago Barco

Ahora tenemos agua buena para estar bien; no queremos tener enfermedades, queremos ver crecer bien a nuestros niños

- Jeni, de la comunidad de Jorge Chávez (región de Loreto, Perú).

Jeni Murallari es madre, pero también agente comunal. Desde hace unos meses los habitantes de Jorge Chávez están viviendo un cambio sustancial en sus vidas. Cuentan con agua limpia en sus casas, utilizando un procedimiento muy sencillo y eficaz, con los mismos recursos que les brinda la naturaleza. Así, cada día captan el agua de las lluvias, la recolectan, la filtran con cloro y la convierten en agua segura para el lavado de manos, el aseo personal y la cocina.

"Antes era un peligro sacar agua del río y utilizarla, mis hijos se enfermaban", explica Jeni. Nos cuenta además que en la comunidad existe un tanque que bombea agua, pero que solo funcionaba tres veces a la semana, durante dos horas, porque el coste en combustible es muy alto. Por ello, resultaba necesario contar con una solución que complementase este sistema y ofreciese la oportunidad de agua segura de forma permanente.

También era importante disponer de un sistema de saneamiento que les permitiera hacer uso de un baño. "Ir al baño en medio del monte era peligroso, nos podía picar una víbora. Y cuando llovía mucho era muy difícil llegar a un lugar seguro para hacer nuestras necesidades".

Jeni habla en pasado porque desde hace unos meses la comunidad de Jorge Chávez tiene instalados 14 baños ecológicos familiares y un baño ecológico institucional situado en la escuela. "Ahora es distinto. Tener un baño en la casa me permite para darle a mis hijos la mejor salud que puedan tener".

UNICEF en acción

En UNICEF hemos estado trabajando durante los tres últimos años con las comunidades más remotas de las regiones de Loreto, Amazonas y Ucayali (norte y centro-este de Perú), para identificar la forma más eficiente de llevar agua potable y saneamiento de manera autosostenible e integrada con el entorno.

Ahora, en estas comunidades el acceso a agua segura es una realidad y unas 5.000 familias cuentan con letrinas y lavabos que garantizan la higiene y la salubridad del entorno, así como con sistemas de gestión del agua y el saneamiento respetuosos con el medioambiente.

Cambia la vida de millones de niños en todo el mundo. ¡Hazte socio!

Elige tu aportación mensual

 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]