Lucha contra la desnutrición en Etiopía y la región

Etiopía sufrió en 2016 una de las peores sequías de las últimas décadas, agravada por el fenómeno meteorológico de El Niño. Aunque la inseguridad alimentaria y la falta de agua es un problema recurrente y estacional en Etiopía (sobre todo entre los meses de febrero y mayo), la temporada de escasez fue esta vez mucho más severa, poniendo aún más presión sobre las familias.
Con el proyecto apoyado por UNICEF se pretendía garantizar la disponibilidad y correcta distribución de los insumos nutricionales y los medicamentos esenciales para el tratamiento de la desnutrición, mediante el refuerzo de las capacidades del sistema de salud y de la cadena de suministro en las regiones más afectadas.
Hawal, 7 meses
La madre de la foto llevó a sus gemelos de 7 meses al centro de salud después de que uno de ellos, Hawal, se negara a tomar el pecho y empezara a encontrarse muy débil y respirar mal.
Tenía miedo de que se muriese; estaba muy pequeño
- Madre de gemelos de 7 meses

© UNICEF/Ayene
Hawal pesaba solo 3,5 kilos cuando llegó. Apenas ocho días después, empieza a recuperarse gracias a la leche terapéutica especial que UNICEF proporciona a los centros de salud y hospitales de Etiopía para los niños con desnutrición aguda grave. Su madre no tiene ninguna duda de que esta leche le ha salvado la vida a su hijo, pero está muy preocupada.
Sin lluvia y sin cosecha, nuestra situación es desesperada
En 2016 conseguimos
grandes resultados
321.000 niños
tratados contra la desnutrición aguda grave

4.200 toneladas
de alimento terapéutico y 13.800 cartones de leche terapéutica distribuidos
Crisis de hambruna. 1,4 millones de niños te necesitan. ¡Hazte socio!
Elige tu aportación mensual
