Agua, saneamiento e higiene en
escuelas rurales de Guinea-Bissau
Grifos, letrinas y prácticas de higiene básicas como el lavado de manos tienen un gran impacto en la vida de millones de niños, permitiéndolos crecer sanos y felices.
En las zonas rurales de Guinea-Bissau, 4 de cada 10 personas consumen agua procedente de fuentes no seguras y no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuado.
Los niños y niñas de familias pobres de dichas zonas se ven privados de su derecho al agua y al saneamiento, lo que afecta también a sus derechos a la salud —ya que sufren episodios frecuentes de diarrea— y a la educación —la falta de agua limpia y de letrinas reduce, en especial en las niñas, su asistencia a la escuela—.
Rebeca y Carlitos
En 2016, con fondos enviados por UNICEF España, la escuela de Malafu —región de Oio — vivió un cambio radical: se hicieron varias reparaciones en las infraestructuras, se construyeron letrinas separadas por sexos y un punto para el lavado de manos, y se rehabilitó una bomba de agua.
El proyecto incluía también la formación de 5 alumnos y 1 maestro para que, desde el Club de Higiene de la escuela, desarrollasen actividades de sensibilización entre sus compañeros sobre practicas seguras de agua, higiene y saneamiento. Rebeca y Carlitos son dos de estos estudiantes.

Les insistimos a nuestros compañeros de escuela en que lavarse las manos con agua y jabón nos previene de contraer enfermedades".
- Rebeca Nhaga (12 años) y Carlitos N'Bunde (13 años).
UNICEF en acción
En 2016 trabajamos en un proyecto en regiones de Oio, Biombo, Gabu, Tombali y Quinara para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de niñas y niños en escuelas rurales.
En 2016 conseguimos
grandes resultados
11 escuelas
equipadas con un punto de agua funcional

35 escuelas
con lavabos, beneficiando a más de 10.000 niños y niñas

35 escuelas
con un Club de Higiene y profesores formados en prácticas de higiene seguras
Cambia la vida de millones de niños en todo el mundo. ¡Hazte socio!
Elige tu aportación mensual