Emergencia nutricional
en Sudán del Sur
En medio de una guerra civil que dura ya más de 3 años, Sudán del Sur está en riesgo de perder a una generación entera de niños y niñas. En 2015 se firmó un acuerdo de paz, pero la realidad ha sido que la violencia no hizo más que empeorar en 2016.
El conflicto, que afecta ya a unos 7,2 millones de personas, ha generado una crisis económica sin precedentes y brotes de enfermedades. Hay 1,9 millones de desplazados y 1,5 millones de refugiados en los países vecinos.
A todo ello se añade una terrible crisis nutricional que empeoró especialmente después del brote de violencia en Juba, la capital del país, en verano. Las tasas de desnutrición superaron en 2016 los niveles de emergencia marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nyajany Khan, 28 años
Jamás había llorado tanto, pero jamás se había sentido tan feliz. Nyajany Khan, de 28 años, se ha reunido por fin con tres de sus hijos después de tres años separados por la guerra. Con el apoyo de UNICEF, un avión los ha traído desde Juba hasta el campamento de desplazados de Bentiu, donde Nyajany vive con su hijo pequeño Chuol, de 4 meses. La joven madre estaba tan nerviosa por el reencuentro que nos contaba que había caído enferma de la emoción.
En UNICEF calculamos que, desde el inicio de los enfrentamientos, hemos contribuido a que más de 5.000 niños separados de sus padres o sin ningún familiar cercano hayan podido reunirse de nuevo con sus familias.

© UNICEF
UNICEF en acción
En UNICEF estamos trabajando desde el inicio del conflicto para que los niños y sus familias dispongan de agua potable, servicios de salud y alimentos, vuelvan al colegio lo antes posible y estén en un entorno seguro.
- Apoyamos a los centros de salud que previenen y tratan los casos de desnutrición.
- Desplegamos misiones de respuesta rápida para entregar ayuda de emergencia.
- Trabajamos para liberar a todos los niños soldado y reunificarlos con sus familias.
- Prevenimos y tratamos las enfermedades más mortales para los niños con mosquiteras y medicinas básicas.
- Trabajamos para que todos los niños puedan ir a la escuela: instalando centros temporales, rehabilitando escuelas dañadas y repartiendo material escolar.
En 2016 conseguimos
grandes resultados
200.000 niños
con tratamiento para la desnutrición aguda grave

600.000
niños y adolescentes
vacunados contra el sarampión

310.000
niños y niñas
con acceso a educación

690.000 niños
con servicios de protección
Ayuda a los niños con desnutrición.
Elige tu aportación mensual
