A salvo en la escuela: recursos educativos sobre paz, no-violencia y buen trato
Te presentamos la guía de actividades y recursos para el curso 2018/2019, llena de propuestas e ideas para educar en la paz y no violencia.

Los materiales educativos "A salvo en la escuela. Aprendiendo en entornos protectores" contribuyen a abordar en las escuelas la violencia a través de la educación en la paz, la no violencia y el buen trato. La educación, particularmente cuando tiene un enfoque de derechos de infancia, valores y ciudadanía global, nos permite entender los conflictos: su naturaleza, su evolución y sus estrategias de resolución. También contribuye a comprender mejor las emociones humanas, las expectativas, las relaciones de poder y otros elementos de nuestras relaciones personales y sociales. El desarrollo de estas competencias es clave en el siglo XXI.
Una responsabilidad compartida
Nuestros materiales educativos para este curso abordan este tema desde una doble perspectiva:
El derecho a la protección
La violencia es una lección difícil de olvidar que ningún niño debería aprender. La violencia obstaculiza el aprendizaje y es perjudicial para el bienestar de la infancia: disminuye la autoestima, reduce la asistencia, reduce las calificaciones, lleva a muchos niños a abandonar la escuela y puede dar lugar a graves problemas de salud. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir en un entorno seguro y a conocer cómo protegerse frente a la violencia, el maltrato, el abuso o la negligencia.
Una educación libre de violencia es un requisito incuestionable en una sociedad democrática: las aulas no pueden ser lugares donde los alumnos se sientan inseguros, los contenidos didácticos tienen que estar libres de ideas que apoyen o justifiquen la violencia, los centros educativos no deben ser objetivo de ataques y la convivencia escolar no se puede convertir en fuente de estrés, angustia o inquietud para el alumnado, el profesorado y las familias.
El derecho a la educación
La educación tiene el potencial de dotar a las personas de las herramientas necesarias para hacer innecesaria la violencia. Desde los centros educativos se puede adoptar un rol decisivo en el fortalecimiento de la prevención de la violencia y la respuesta frente a ella dentro de la escuela. Al adoptar un enfoque de derechos de infancia y ciudadanía global, toda la comunidad educativa (docentes, familias, los propios estudiantes…) se hace responsable de la creación de entornos de aprendizaje seguros. Es clave promover que tanto los estudiantes como los docentes y las familias conozcan sus derechos y respeten los derechos de los demás.
Educar en la no-violencia es posible y, además, es necesario para construir una ciudadanía responsable, solidaria y crítica. Desde el ámbito educativo es posible tomar pasos decisivos para poner fin a la cultura de la violencia, involucrando en este esfuerzo a toda la comunidad escolar.
Los materiales didácticos
El conjunto de materiales educativos para el curso 2018-2019 incluye la propuesta de movilización escolar La vacuna del buen trato y los siguientes materiales didácticos:

- Guía de curso: La guía impresa se envía por correo durante septiembre a los centros registrados en el programa educativo de UNICEF y también puede descargarse en formato PDF.
- Actividades por etapa: La guía incluye enfoques didácticos para los diferentes niveles educativos, y propuestas de actividad para Infantil, Primaria y Secundaria/Bachillerato
- Glosario: Los materiales se complementan con un glosario de términos relacionados con la paz, la no violencia y el buen trato.
Los materiales didácticos se encuentran disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.
¿Te unes?
Cuantos más centros educativos, docentes, familias y estudiantes se comprometan en una educación basada en los derechos de la infancia, más posibilidades tendremos de plantar cara a la cultura de la violencia. Para ello, la educación en la no-violencia es clave. ¡La educación puede ser la vacuna contra la violencia que todos estamos esperando!
Recursos educativos sobre no-violencia y educación para la paz: A salvo en la escuela

10/09/2018
Guía del curso 2018/19: A salvo en la escuela
Esta guía de actividades y recursos de Educación en Derechos y Ciudadanía Global contiene propuestas e ideas para hacer de la escuela el motor de una sociedad libre de violencia.
04/08/2018
Glosario sobre no-violencia, paz y buen trato
Recopilación de términos de uso frecuente para actividades educativas en el aula. Estas definiciones, explicadas en lenguaje accesible y con algunos ejemplos, nos pueden servir para aclarar algunos conceptos importantes sobre paz, no violencia y buen trato.
03/08/2018
La historia de punto
¡Aprender las letras nunca ha tenido tanto sentido! Este vídeo de dibujos animados, acompañado de una actividad didáctica para Educación Infantil, nos ayuda a reflexionar en el aula sobre el valor de todas las personas.
03/08/2018
Sueños - La escuela como un lugar de paz
Actividad para el aula de Educación Primaria que utiliza los dibujos animados y el cuento para poder reflexionar en el aula sobre el respeto a las diferencias, la empatía y el bullying.
03/08/2018
Yo soy yo
Actividad para el aula de Educación Secundaria que nos anima a acabar con los estereotipos, los prejuicios y la violencia que pueden generar.
02/08/2018