Compromiso 2025: erradicar el trabajo infantil

Súmate hasta el 15 de mayo ya seas empresa, institución o particular.

Ahmad, de trece años, que no asiste a la escuela, recoge escombros cerca de la ciudad de Gaza, Palestina

16/03/2021

2021 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, un revulsivo que pretende conseguir acabar con esta forma de trabajo forzoso que vulnera los derechos de los niños y niñas.

Por ello, desde UNICEF España nos hemos unido a la Red Española del Pacto Mundial y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creando una alianza local en nuestro país, para intensificar los esfuerzos dirigidos a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas en 2025 y recopilar compromisos de acción para 2021.

Estos compromisos pueden ser asumidos tanto por actores individuales como por organizaciones, instituciones y empresas, los cuales se tienen que registrar a través de la página web oficial del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El objetivo es que estos sirvan de inspiración y conexión para avanzar más rápido en esta lucha conjunta.

Los interesados tienen que identificar una acción que puedan completar desde ahora hasta diciembre de 2021, e irla documentando en redes sociales para mostrar su compromiso y convertir este año en un movimiento mundial a favor de la infancia. Descubre cómo puedes recopilar tus compromisos es esta guía práctica.

Todos estos compromisos irán preparando el camino para erradicar de aquí a 2025 el trabajo infantil, del que aún hoy 152 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo son víctimas en sectores como la agricultura, los servicios o la industria.

Y, si bien es cierto que en líneas generales nos encontramos en la dirección correcta –desde el año 2000 se ha producido un descenso de un 38%–, aún queda un largo recorrido y poco menos de cuatro años para cumplir con la meta 8.7 de la Agenda 2030: poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

Además, no hay que pasar por alto que el cierre de escuelas, la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza provocado por la COVID-19 está desencadenando un aumento considerable del trabajo infantil. Se estima que solo en el último año, se ha incrementado entre 300.000 y 370.000 el número de niños y niños afectados por esta lacra.

Por ello, desde UNICEF estamos redoblando esfuerzos para promover un enfoque integrado de reducción de las causas profundas del trabajo infantil y para garantizar que los niños y niñas disfrutan de sus derechos plenamente, se desarrollan en entornos protectores y acceden a oportunidades para potenciar su talento y formación.

El importante rol de las empresas para poner fin al trabajo infantil 

Para avanzar hacia un mundo en el que ningún niño, niña o joven sufra explotación laboral y en el que el trabajo digno y decente sea una realidad, el rol de las empresas, organizaciones y del conjunto del sector privado es fundamental.

De hecho, el compromiso de erradicar el trabajo infantil es uno de los Diez Principios universales que guían la labor del Pacto Mundial de Naciones Unidas y también figura como uno de los elementos clave de los Derechos del Niño y Principios Empresariales. Como actores clave para acabar con el trabajo infantil y el trabajo forzoso, las empresas deben dar un paso adelante estableciendo objetivos y poniendo en marcha medidas concretas que contribuyan a acelerar el ritmo de los avances en este sentido.

Son muchas las medidas que las compañías pueden adoptar para reimaginar ese escenario laboral en el que los derechos de la infancia estén en el centro de las decisiones empresariales. Modificar las políticas empresariales y las relacionadas con la cadena de suministro es un punto clave para la eliminación del trabajo infantil.

Pero igualmente relevante es el trabajo en alianzas con gobiernos, agentes sociales, sociedad civil y comunidades para fomentar la educación y la búsqueda de soluciones sostenibles a las causas de esta problemática, así como la participación en programas de fomento del empleo juvenil, de desarrollo de competencias y de oportunidades de formación laboral para jóvenes trabajadores.

Solo aunando esfuerzos podremos alcanzar el objetivo de erradicar el trabajo infantil, una situación que afecta a demasiados niños y niñas en su vida diaria, en su desarrollo físico y emocional y en su futuro, y que les impide el disfrute de sus derechos.

La erradicación del trabajo infantil está al alcance de la mano. Súmate a nosotros y ayúdanos a conseguirlo. Todas aquellas empresas, organizaciones y particulares que quieran sumar su apoyo a la alianza, pueden hacerlo registrando sus compromisos de acción a través de la página web oficial del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil hasta el 15 de mayo.

Marta Contreras

Especialista de RSC de UNICEF España

    ¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

    Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

    ¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

    Desgravación fiscal

    Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

    Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

    Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
    Primeros 150€80%
    Resto35%
    Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
    Límite deducción base liquidable10%

    *Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

    Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
    Donaciones en general35%
    Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
    Límite deducción base imponible10%

    *Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

    • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
    • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
    • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
    • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

    Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

    Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
    Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

    Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

    Compromiso 2025: erradicar el trabajo infantil