A estos niños sirios su discapacidad no les impide perseguir sus sueños

En un país devastado por el conflicto, los niños sirios con discapacidad enfrentan enormes desafíos cotidianos. Uno de nuestros programas de ayuda económica está cambiando su vida y la de sus familias.

Somar-toca-el-violin

El pequeño Somar, de 8 años de edad, sonríe mientras toca el violín en su casa en Alepo. Más de 6 años de conflicto han hecho la vida aún más difícil para Somar, que tiene síndrome de Down. Su familia recibe una ayuda económica en efectivo a través de un programa de protección social apoyado por UNICEF.

UNICEF Internacional

UNICEF Internacional

Bashar es uno de los 2,8 millones de niños sirios obligados a huir de sus hogares debido a la intensa violencia. Para Bashar, la vida ya era difícil y el estar desplazado se suma a sus retos diarios.

Este niño de 12 años nació con síndrome de Down, un trastorno genético que causa problemas de aprendizaje y retrasos en el crecimiento. El padre de Bashar murió cuando el pequeño tenía 9 años, dejando solos a él, a sus 2 hermanos y a su madre frente a los horrores de la guerra.

"No pude enviar a Bashar a la escuela, porque no hay escuelas de educación especial cerca", dice Hanan, la madre de Bashar, sentada en un edificio inacabado que actualmente están usando como refugio.

"En cambio, enseñé a Bashar lo básico de la costura", dice. Bashar ahora hace títeres y marionetas usando pedazos rotos de telas coloreadas.

Bashar-cose-ropa-para-sus-munecas

Bashar cose uno de sus muñecos en Alepo. Su familia huyó de su casa durante la intensificación de la violencia y ahora se refugia en un edificio a medio construir.

Como niño con discapacidad, Bashar suele ser juzgado por sus carencias antes que por todo lo que es capaz de hacer.

"En una Siria destrozada por la guerra, los niños con discapacidad son uno de los grupos más excluidos", dice Fran Equiza, representante de UNICEF en Siria. "Los medios de subsistencia han sido devastados por el conflicto y las familias luchan para llegar a fin de mes, lo que puede ser aún más difícil cuando se cuida a un niño con una discapacidad”.

Se calcula que el 85% de la población vive actualmente en la pobreza, con un 69% en pobreza extrema, que vive con menos de 2 dólares al día.

Niños sirios: aliviar la pobreza

A pesar de todos los desafíos, Bashar sigue teniendo ambiciones. "Quiero ser sastre", dice con sus ojos brillantes de optimismo.

Para ayudar a los niños como Bashar a realizar sus sueños, en UNICEF proporcionamos ayuda económica a algunas de las familias más vulnerables. 

El objetivo es aliviar el impacto de la pobreza en las familias, apoyar su papel en el cuidado infantil y mejorar su acceso a los servicios básicos. Se trata de un esquema innovador de protección social dirigido a los niños con discapacidad, reduciendo su exposición a los riesgos y ayudando a sus familias a desarrollar formas positivas de afrontar la vida.

Según una investigación reciente del Instituto de Desarrollo de Ultramar, las subvenciones directas a los hogares pueden ayudar a proteger a las familias pobres y hacer que la respuesta humanitaria sea más rápida y flexible.

"El pueblo de Siria ha sufrido bastante. Proporcionar ayudas económicas puede, por lo menos, hacer la vida un poco más fácil para algunas de las familias más vulnerables", dice Equiza. "Las familias pueden tomar decisiones sobre cómo utilizar estos recursos según sea lo mejor para sus hijos", añade.

La familia de Bashar es una de las casi 9.000 familias de niños con discapacidad en Alepo, Latakia, Tartous y el Damasco rural que reciben ayuda económica a través de este programa de protección social apoyado por UNICEF. Su familia cobra unos 70 euros cada dos meses.

"Utilizo el dinero para alimentar adecuadamente a Bashar y cubrir sus gastos de transporte a la escuela", dice Hanan. "Estoy muy feliz".

Niños sirios: la guerra le dejó sin piernas

Firas-vende-ropa-para-mantener-a-su-familia

Firas, de 17 años, vende ropa en el este de Alepo para ayudar a su familia. Perdió sus dos piernas en un ataque de mortero en 2015, el mismo ataque que mató a su padre.

Firas, de 17 años, es otro joven sirio que se beneficia de la ayuda económica. Perdió a su padre y sus 2 piernas el mismo día, bajo los intensos combates en el este de Alepo.

"Yo estaba ayudando a mi padre en su pequeña tienda cuando cayó un mortero, matando a mi padre y dejándome gravemente herido", dice.

La madre de Firas ha podido darle una pequeña asignación mensual con la ayuda que recibe de UNICEF. Con sus pocos ahorros comenzó un pequeño negocio de venta de ropa.

Desde UNICEF también remitimos a Firas a un centro de salud, donde fue operado. Dentro de un mes recibirá una prótesis a través de una ONG local.

La ayuda económica a familias como las de Bashar y Firas puede transformar sus vidas y tiene un impacto mayor y más duradero, al darles oportunidades para alcanzar todo su potencial.

"Una vez que reciba mis prótesis voy a poder volver a caminar", afirma Firas con una sonrisa.

¡Tú también puedes ayudar a los niños de Siria! Juntos conseguiremos que niños como Firas, Bashar o Somar puedan cumplir sus sueños.

Monica Awad y Basma Ourfali

UNICEF Siria

La vida de millones de niños sirios está en riesgo

¡Dona ahora!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]