Terremoto en Nepal: 80.000 niños y niñas necesitan ayuda urgente

UNICEF ya ha enviado suministros de emergencia a las zonas más afectadas de los distritos de Jajarkot y Rukum West, entre ellos más de 3.000 lonas y mantas.

Niña sentada entre los escombros del terremoto en Nepal

08/11/2023

El pasado 3 de noviembre un devastador terremoto de magnitud 6,4 sacudía las provincias de Karnali y Lumbini en el oeste de Nepal. Las primeras cifras, según las autoridades del país, indican que 153 personas han fallecido y 338 han resultado heridas.

El seísmo se produjo por la noche, mientras la gente dormía, lo que provocó un elevado número de víctimas. Aproximadamente 200.000 personas, entre ellas más de 80.000 niñas y niños, están afectadas en Jajarkot y Rukum Oeste, los dos distritos más golpeados.

Los niños y niñas y sus familias están asustados debido a las continuas réplicas que siguen produciéndose. La mayor parte de las viviendas, escuelas, centros de salud y otras infraestructuras han resultado dañadas. Es probable que los daños en las escuelas afecten al aprendizaje de miles de niños y niñas. Los centros de salud también se han visto gravemente afectados, lo que ralentiza las revisiones médicas de rutina, las campañas de vacunación y el tratamiento a recién nacidos, mujeres embarazadas y niños pequeños.

“Trágicamente, una vez más, se han perdido muchas vidas en este devastador terremoto. Los niños y las niñas se han visto afectados de forma desproporcionada y se ven obligados a pasar las noches a la intemperie. Estos niños y sus familias necesitan desesperadamente apoyo médico, refugio, agua potable, alimentos, mantas y ropa de abrigo ahora que llega el invierno", ha dicho Alice Akunga, representante de UNICEF en Nepal.

Se trata del mayor terremoto en Nepal desde el seísmo de magnitud 7,8 de 2015, que se cobró la vida de 9.000 personas. Se produce además, después de un seismo anterior en el distrito occidental de Bajhang en octubre, que ya dejó más de 15.000 hogares afectados.

La respuesta de UNICEF

Los equipos de UNICEF en el país están sobre el terreno, trabajando con las autoridades y sus aliados para responder a las necesidades urgentes de los niños, niñas y las familias afectadas

  • Hemos distribuido suministros de emergencia a 2.000 familias de los municipios de Bheri y Nalgad, en Jajarkot, entre ellos kits de higiene, cubos, tazas y purificadores de agua, así como lonas y mantas
  • Hemos instalado 2 tiendas médicas en el municipio de Nalgad para reanudar los servicios sanitarios.
  • Hemos distribuido en Rukum Oeste 664 kits de suministros de agua, saneamiento e higiene.
  • Hemos enviado 3000 lonas y mantas a las zonas más afectadas por el terremoto.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491