¿Qué es el UNICEFLab:covid19 y cómo puede mejorar las vidas de los niños?

El objetivo de la plataforma de innovación colaborativa UNICEFLab:covid19, que lanzamos junto a ISDI, es encontrar y apoyar los mejores proyectos de ciudadanos, empresas e instituciones para solucionar problemas que el coronavirus ha generado a niños, familias y comunidades.

UNICEFLab:covid19

16/04/2020

Llevamos años defendiendo que la innovación cambia y mejora vidas. Por eso, junto a la escuela de negocio digital ISDIhemos creado una plataforma de innovación colaborativa para identificar retos y apoyar proyectos que contribuyan a paliar los efectos negativos que la pandemia por Covid-19 está teniendo en los grupos de población más vulnerables, como son los niños, los adolescentes y sus familias. 

UNICEFLab:covid19, que está abierto a las aportaciones de toda la sociedad y podrá financiar los proyectos más viables, se enmarca dentro de la iniciativa UNICEF Lab, desde la que lanzamos hace unos meses nuestro primer proyecto: una aceleradora para startups de impacto social.

UNICEFLab:covid19, ¿quién puede participar?

Nuestra plataforma de innovación colaborativa está abierta a personas mayores de edad, empresas, startups e instituciones públicas y privadas que quieran formular retos o proponer soluciones y que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos. 

El programa se centrará en las propuestas que cumplan tres objetivos básicos:

  1. Que puedan tener impacto social.
  2. Que aporten una solución duradera en el tiempo ante uno de los retos.
  3. Ser escalable y tener posibilidades reales de lanzarse al mercado.

El mayor desafío es el que plantea la pandemia, pero UNICEF Lab quiere mirar también más allá, hacia proyectos de innovación social disruptiva.

Un comité de expertos formado por profesionales de reconocido prestigio será el encargado de evaluar las propuestas. Ese comité validará los retos y proyectos, analizará las propuestas para garantizar su veracidad y valorará su relevancia en función del impacto que pueden conseguir y la viabilidad de su ejecución.

Así, desde UNICEF e ISDI identificaremos los retos más urgentes e importantes y los proyectos con mayor potencial, unificando y priorizando esfuerzos en un momento en el que la gestión de los recursos es clave.

UNICEFLab:covid19, ¿qué incluye el programa?

Los proyectos seleccionados entrarán en un programa diseñado para llevarlos a la práctica. Ese programa incluye servicios de mentoring con expertos en distintas áreas de actividad, apoyo en la búsqueda de sinergias, tecnología, servicios y posible financiación.

Una de las fortalezas del programa es que cuenta con un aval de autenticidad y posibilidades reales de éxito. 

“Proteger, defender e impulsar los derechos de la infancia en España es uno de nuestros objetivos prioritarios en este escenario de crisis. Estamos colaborando de forma muy activa y desde el inicio aportando material sanitario y ahora, con esta iniciativa, damos un paso más para promover y desarrollar iniciativas innovadoras que ayuden a nuestros niños y niñas, adolescentes y sus familias en un momento que va a ser duro para toda la sociedad. La plataforma colaborativa UNICEFLab:covid19 es una propuesta clara de nuestro compromiso para avanzar juntos y construir iniciativas y proyectos que nos ayuden a salir de esta situación en España, y que luego podamos llevar a otros países”, ha explicado nuestro director ejecutivo, Javier Martos.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]