Matrimonio infantil: 12 millones de niñas se casan cada año

El número de mujeres que se casaron siendo niñas ha descendido un 15% en la última década. Lo que significa que se han evitado 25 millones de matrimonios infantiles en los últimos 10 años. 

06/03/2018

El número de matrimonios infantiles está disminuyendo a nivel mundial, con varios países registrando reducciones significativas en los últimos años. En total, el porcentaje de mujeres que se casaron siendo niñas ha disminuido en un 15% en la última década, pasando de 1 de cada  4 a 1 de cada 5, aproximadamente; y evitando 25 millones de casamientos.

Asia meridional es la región donde ha habido más progreso y donde más ha disminuido el matrimonio infantil en los últimos 10 años: el riesgo de que una niña se case antes de cumplir los 18 años se ha reducido en más de una tercera parte, de casi un 50% a un 30%.

Esto se debe, en parte, al progreso registrado en India, donde han aumentado la tasa de niñas que reciben educación y las inversiones del gobierno en las adolescentes, y donde se han difundido convincentes mensajes sobre la ilegalidad del matrimonio infantil y el daño que éste causa.

"Cuando obligan a una niña a casarse tan joven, sus probabilidades de terminar la escuela disminuyen mientras aumentan las posibilidades de ser objeto de los abusos de su marido y sufrir complicaciones durante el embarazo. Además, hay grandes repercusiones sociales y aumenta el riesgo de perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza", asegura Anju Malhotra, asesora de género.

Matrimonio infantil: 650 millones de mujeres

Sin embargo, se estima que el número total de niñas que se casan durante su infancia asciende a 12 millones al año. Para eliminar la práctica antes de 2030 (el objetivo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible) es necesario acelerar aún más estos progresos y de forma considerable, porque de lo contrario, al menos 150 millones de niñas más se casarán antes de cumplir los 18 años de aquí a la fecha señalada.

En la actualidad, se estima que unos 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas. Mientras Asia meridional lleva una década liderando el camino hacia la reducción del matrimonio infantil, esta carga mundial está pasando a África Subsahariana, de donde procede casi 1 de cada 3 matrimonios infantiles, en comparación con lo que ocurría hace 10 años, cuando solo era 1 de cada 5.

Los nuevos datos apuntan también a las posibilidades de progreso del continente africano. En Etiopía, que en el pasado estuvo entre los cinco países con mayor índice de matrimonio infantil de África Subsahariana, la prevalencia se ha reducido en una tercera parte en los últimos 10 años.

"Por cada matrimonio infantil que se evita, se ofrece a una niña la oportunidad de desarrollar su potencial. Pero, dado que el mundo se ha propuesto eliminar el matrimonio infantil para 2030, vamos a tener que redoblar los esfuerzos de forma colectiva a fin de prevenir que esta horrible práctica siga despojando de su infancia a millones de niñas", afirma Malhotra.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Matrimonio infantil: 12 millones de niñas se casan cada año