Justicia para la infancia: accesible y adaptada a sus necesidades

Nuestra estrategia pretende conseguir que los servicios de justicia sean accesibles y estén adaptados a niños, niñas y adolescentes.

Justicia infantil: accesible y adaptada a sus necesidades

© GsckH89WQAAUAEL

02/06/2025

La justicia adaptada a los niños y adolescentes es esencial para prevenir y responder a la violencia contra la infancia, así como para abordar todas las violaciones de su derecho a la protección. 

Estos días tiene lugar en Madrid el V Congreso de Justicia con la Niñez, que acoge a más de 500 expertos para debatir, reflexionar, compartir buenas prácticas, promover la cooperación y formular recomendaciones políticas en torno al tema de la prevención de la violencia contra la infancia en la justicia.

Reimaginar la justicia para la infancia

Así es como hemos llamado a la nueva estrategia para conseguir que los servicios de justicia sean accesibles y estén adaptados a niños, niñas y adolescentes. Esta estrategia se lanzó en 2021, durante el último Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez, y consiste en una hoja de ruta de 10 años que orienta los programas de justicia para la infancia en los 160 países donde UNICEF tiene presencia sobre el terreno

Se basa en la amplia experiencia y conocimientos de UNICEF en esta materia, en las recomendaciones del Estudio Mundial de Naciones Unidas sobre Niños Privados de Libertad y en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. 

Agenda de UNICEF

Pretende garantizar que cada niño, niña y adolescente...

  • conozca sus derechos y pueda reclamarlos.
  • pueda acceder a asistencia, representación y servicios jurídicos gratuitos.
  • en conflicto con la ley, pueda remitirse.
  • esté al amparo de la privación de libertad.
  • superviviente de violencia, abusos y explotación sexuales, reciba justicia.
  • disponga de acceso a mecanismos alternativos de resolución de conflictos o tribunales adaptados a la infancia.

La Agenda fue incorporada en la Visión del Secretario General sobre el estado de derecho, transformándose en una agenda para todos los Estados Miembros.

Cifras clave para entender el contexto de la justicia juvenil 

  • Se estima que 7 millones de niños y niñas se encuentran privados de libertad en diferentes contextos (Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre Niños Privados de Libertad, 2019).
  • Solo en la administración de justicia penal, UNICEF estima que hay alrededor de 259.000 niños y niñas detenidos. Esto es solo la punta del iceberg, ya que no hay datos disponibles en todos los países.
  • Además, otros niños y niñas se encuentran privados de libertad en contextos de conflicto y por razones de seguridad nacional, incluyendo el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.
  • Solo 109 países han establecido legalmente el acceso a la asistencia jurídica y solo 26 empoderan por ley a los niños y niñas para que conozcan y reclamen sus derechos.
  • Las alternativas a la detención son menos costosas y más eficaces para prevenir delitos.

 

Reforzar los sistemas de justicia 

  • 38 países cumplen con los elementos fundamentales de un sistema de justicia especializado para la infancia (frente a 24 en 2021).
  • 110 países ofrecen a la infancia acceso a profesionales de la justicia con formación especializada (frente a 87 en 2021).
  • 114 países ofrecen asistencia jurídica a la infancia para obtener reparación por actos de violencia (frente a 103 en 2021).
  • 111 países cuentan con procedimientos de investigación, policiales y judiciales adaptados a la infancia (frente a 86 en 2021).
  • 110 países emplean un enfoque multidisciplinario para abordar la violencia contra la infancia (frente a 83 en 2021).

 

Resultados obtenidos para los niños y niñas

El año 2024 arroja los siguientes resultados:

  • 6,2 millones de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia atendidos por servicios sanitarios, sociales o judiciales (frente a 4,9 millones en 2021) en 110 países.
  • 61% de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley recibieron medidas no privativas de libertad (frente
    al 46% en 2021) en 102 países.

 

Guías técnicas para trabajadores de la justicia

En el marco del Congreso de Justicia, UNICEF participa en una sesión en la que Sheema Sen Gupta, directora global de Protección, presentará un toolkit destinado a trabajadores del ámbito jurídico y conformado por diez guías técnicas sobre diferentes temáticas como niños y niñas privados de libertad, acceso a la justicia para los niños y niñas víctimas, o tribunales y procesos amigables para la infancia. 

Cada guía ofrece soluciones y buenas prácticas para garantizar que cualquier niño o niña víctima, testigo, en conflicto con la ley o privado de libertad tenga acceso a una justicia y soluciones eficaces. Asimismo, el toolkit quiere orientar a los gobiernos y a las instituciones responsables de garantizar ese acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes.

El Comité Nacional Asesor del Congreso -formado por las principales asociaciones y entidades del ámbito de la Justicia en España- ha identificado las prioridades y los obstáculos para lograr un acceso equitativo a la justicia de los niños y niñas en nuestro país que han sido víctimas de violencia, los que han perdido el cuidado parental, aquellos que se ven envueltos en procesos de familia altamente conflictivos, y quienes han cometido algún delito. 

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Justicia para la infancia: accesible y adaptada a sus necesidades