Jane vuelve a la escuela

 A pesar de haber sufrido abusos sexuales a los 14 años, retoma su educación convertida en defensora de los derechos de las niñas.

Jane vuelve a la escuela en Uganda.

© UNICEF Uganda/2022/Abdul

29/09/2022

Frente a las aulas de séptimo, en la Escuela Primaria Nabitende, del distrito de Iganga, Uganda, Jane (nombre ficticio) echa un vistazo a su examen de matemáticas recién hecho mientras la rodean sus compañeros de clase. A pesar de que empezó más tarde la escuela, obtuvo un 85%.

Justo un año antes, cuando tenía 14 años, su vida dio un importante giro. Volvía de una fiesta en el barrio y sufrió abusos sexuales. En su comunidad, nadie podía imaginarla nuevamente en una clase.

Cuando llegó a casa, Jane no le contó a nadie lo ocurrido por miedo al castigo, y durante los siguientes dos meses mantuvo su secreto, hasta que desarrolló síntomas similares a los de la malaria: debilidad corporal, vómitos y náuseas.

Su mundo se vino abajo cuando visitó la Clínica de Mamá Umar, un centro de salud privado cercano. Allí la enfermera le dio la noticia de que lo suyo no era malaria, sino un embarazo de tres meses.

A continuación, informó a la madre de Jane, Fatuma. Su padre, Iddi, se enteraría mucho más tarde por los rumores que corrían en el pueblo, ya que tanto Jane como su madre no se atrevían a darle la noticia.

“Cuando nos enteramos de que nuestra hija había sido violada, no fuimos a la policía porque ya era demasiado tarde. Todas las pruebas que respaldaban nuestro caso ya se habían perdido. Fui a la casa del perpetrador y hablé con sus padres. Aceptaron cuidar del bebé”, confirmaba Fatuma.

Jane participó en un programa sobre vida saludable y alimentación, lo que la ayudó a dar a luz un bebé sano.

Bebé Sorpresa

Alrededor de las 9 de la mañana, Jane sintió un fuerte dolor en la parte inferior del abdomen. en ese momento su madre estaba en el mercado.

“Grité para que me oyera mi abuela que estaba cuidando el jardín detrás de la cocina. Intentamos llamar a un boda-boda (mototaxi) pero ya era demasiado tarde. Di a luz en casa a una niña y la envolvimos con mi manta para mantenerla caliente. La llamé Sorpresa”, cuenta.

Jane vuelve a la escuela.

© UNICEF Uganda/2022/Abdul

La escuela “llama”

Samuel Edaru, el director de la Escuela Primaria Nabitende, se había enterado del parto de Jane a través del trabajador social de la aldea, Abel Igumba.

Este profesional había apoyado a Jane para poner una tienda de alimentación, además de aconsejarla y presentarla a un programa de entrevistas de radio en Eye F.M, en la ciudad de Iganga, donde habló sobre su experiencia.

Durante la campaña Vuelta a la Escuela apoyada por UNICEF, Edaru visitó la casa de Jane llevando regalos y buenas noticias.

“Al principio, quería esconderse cuando me vio. Le dije que había venido a felicitarla por su bebé y la informé de que era bienvenida otra vez en la escuela para continuar con sus estudios”, dice Edaru.

La respuesta de UNICEF

Con el apoyo de UNICEF, a través del Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social, se dio formación a los maestros y maestras para generar un entorno escolar propicio para las niñas que han sufrido abusos y que, como resultado, han abandonado la escuela.

Según un informe de UNICEF Uganda de septiembre de 2021, la matrícula de estudiantes en los distritos en los que tiene lugar el proyecto - Kaabong, Kamuli e Iganga - aumentó debido a esta intervención financiada por la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Gobierno de la Región de Murcia.

Jane se encuentra entre las 820 alumnas que habrían abandonado anteriormente la escuela debido a embarazos de adolescentes, matrimonios infantiles y dificultades económicas, pero pudo volver a la escuela cuando el Gobierno de Uganda levantó las restricciones debido a la COVID-19, el 10 de enero de este año.

Con el apoyo psicosocial proporcionado por la Oficina de Libertad Condicional y Bienestar Social del Distrito de Iganga y la ayuda de UNICEF, Jane es ahora una defensora de los derechos de las niñas, que lucha contra la violencia y los embarazos de adolescentes.

En Iganga, más de 30 trabajadores sociales recibieron formación y están trabajando gracias a UNICEF y los aliados españoles.

Jane sueña con ser profesora como Edaru, que le dio una segunda oportunidad en su educación. No solo le permitió volver a la escuela sin uniforme, sino que también le pagó las tasas escolares ese trimestre.

Gracias a este entorno protector, tanto en casa como en la escuela, Jane ha mejorado su rendimiento en el colegio y ahora tiene mayor esperanza en el futuro.

Alex Taremwa

UNICEF Uganda

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Jane vuelve a la escuela