La educación en jaque por el conflicto en República Democrática del Congo

Más de 1,6 millones de niñas y niños del este del país están sin escolarizar y se teme que muchos de ellos no vuelvan nunca a la escuela por el agravamiento de la crisis.

Educación en República Democrática del Congo.

Este es un ejemplo, en la provincia de Kivu del Norte, de los espacios temporales que construimos para que los niños y niñas puedan continuar con su educación. Allí reciben también los materiales escolares que necesitan para seguir estudiando. © UNICEF/UNI522171/Ushindi

18/02/2025

¡Hay que salvar el año escolar de cientos de miles de niños y niñas en República Democrática del Congo (RDC)! Desde UNICEF pedimos medidas de emergencia mientras aumentan los niveles de violencia y desplazamiento en el este del país y la infancia está privada de su derecho al aprendizaje. 

“Esta es una situación desesperada para los niños y las niñas”, asegura Jean Francois Basse desde UNICEF RDC. “La educación, y los sistemas de apoyo que proporciona, es lo que los niños y las niñas necesitan para conservar una sensación de normalidad y recuperarse y recomponerse después de este conflicto”.

Incluso antes de la última escalada del conflicto en el este de RDC, el sistema educativo estaba sometido a una inmensa presión, debido, en parte, al elevado número de personas desplazadas: en la actualidad son más de 6,5 millones, entre ellas 2,6 millones de niños y niñas, en la región.

Escuelas cerradas o destrozadas 

Escuelas vacías en RDC.

Una clase de educación primaria completamente vacía. Esta imagen ha sido tomada hace tan solo unos días y refleja las consecuencias para los niños y niñas de la escalada del conflicto en Goma. © UNICEF/UNI734169/Benekire

El intenso conflicto desde principios de año ha obligado a cerrar más de 2.500 escuelas y espacios de aprendizaje en Kivu del Norte y Kivu del Sur, incluidos los que se encuentran en campamentos de desplazados. 

Con las escuelas cerradas, dañadas o destruidas, o convertidas en refugios, 795.000 niños y niñas se ven ahora privados de educación, frente a los 465.000 de diciembre de 2024. Si se cuenta también la provincia de Ituri, más de 1,6 millones de niños y niñas del este de la RDC están ahora sin escolarizar.

Aunque las escuelas de Goma volvieron a abrir hace tal solo unos días, la realidad es que asistieron muy pocos alumnos, y los padres expresaron su temor de que la situación de seguridad siguiera siendo demasiado peligrosa para llevar a sus hijos.

El rol fundamental de la escuela en la infancia

En tiempos de crisis, las escuelas desempeñan un papel crucial. Es el elemento clave a la hora de mantener la estabilidad y proporcionar un espacio seguro que proteja a los niños y niñas frente al riesgo de un posible reclutamiento por parte de grupos armados y frente a la violencia sexual

Las escuelas también cumplen su función a la hora de proporcionar ciertos servicios básicos a los niños y sus familias, cuando se ven interrumpidos por la propia crisis. Uno de ellos, el acceso a apoyo psicosocial, es fundamental para ofrecer a la infancia cierto bienestar emocional. 

La educación, una prioridad en el trabajo de UNICEF

Un adolescente en su instituto en RDC.

Liévin, de 16 años, delante de su instituto técnico industrial, en Kivu del Norte. © UNICEF/UNI736105/Benekire

UNICEF está apoyando la continuidad de la educación en el este de la RDC, trabajando con aliados para establecer espacios temporales de aprendizaje y distribuyendo materiales escolares junto con kits de higiene y saneamiento que ayudan también a otros miembros de las familias. 

Además, estamos explorando el uso de la educación por radio y los programas de aprendizaje acelerado para llegar a las niñas y niños de los lugares más remotos y marginales del país. 

Como cuenta Liévin, echa de menos a sus compañeros que no están yendo a clase por la preocupación de los padres. 

"Durante los dos últimos años hemos invertido mucho en estructuras de aprendizaje en las zonas de desplazados de Goma pero ahora están en gran parte vacías, y nos preocupa enormemente que las niñas y los niños desplazados no vuelvan nunca a la escuela", explica Basse.

Dado que en los alrededores de Goma hay minas y artefactos explosivos sin detonar -incluso dentro de las escuelas o muy cerca de ellas-, UNICEF también lidera la educación sobre el riesgo de las minas.

Una vez más, desde UNICEF hacemos un llamamiento a las partes en conflicto para que respeten las instalaciones educativas y otros bienes de carácter civil, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, y pongan fin inmediatamente al uso militar de cualquier centro formativo.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756