¿Por qué donar los excedentes de vacunas COVID-19?

Las vacunas son nuestra esperanza para acabar con la pandemia, pero solo será posible si todos tenemos acceso, en cualquier lugar del mundo.

Las vacunas son nuestra esperanza para acabar con la pandemia.

08/06/2021

La COVID-19 no discrimina y el peligro de las nuevas variantes que están surgiendo en varios países nos pone a todos en riesgo. El desarrollo de vacunas seguras y efectivas contra la COVID-19 es un paso enorme en el esfuerzo global por acabar con la pandemia y recuperar cierta normalidad. 

Pero actualmente disponemos de un número limitado de vacunas, por ello es crítico priorizar la vacunación para salvar vidas y proteger los servicios públicos de salud en todos los países. El mecanismo COVAX representa ese camino hacia la solución del desequilibrio en el acceso a las vacunas contra la COVID-19 entre los países de ingresos altos y bajos. Pero COVAX no está suficientemente abastecido.

En los próximos días tendrá lugar la reunión de los líderes del G7, donde analizarán la posible adopción de una medida provisional de emergencia: la donación de dosis de vacunas. Esta donación a través de COVAX es una medida indispensable y necesaria ahora mismo por parte de los países del G7, al igual que otros países que están bien abastecidos y disponen de vacunas adicionales. 

vídeo

5 razones fundamentales para donar vacunas:

1. Más de 1.400 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 se suministraron a finales de mayo, sin embargo, menos del 1% del suministro global está llegando a los países de ingresos bajos. Necesitamos más vacunas para cumplir con la demanda y los países más abastecidos tienen dosis suficientes y disponibles ahora mismo para llegar a las personas más vulnerables del mundo. 

2. Cuanto más se extiende el virus de forma descontrolada, mayor es el riesgo de que aparezcan variantes más peligrosas, poniéndonos a todos en riesgo. Los países más abastecidos con vacunas las están suministrando a toda su población adulta, mientras que aquellos con una cobertura de vacunación más pobre están viendo cómo aumenta el número de infectados y surgen nuevas variantes. La reciente ola en India es un aviso de lo que ocurrirá en toda la región, y en el mundo, si continúa esta situación de desigualdad.

3. Millones de niños en los países más pobres corren el riesgo de desarrollar enfermedades prevenibles por la interrupción de los servicios de inmunización rutinaria a causa de la pandemia. La donación de las dosis de vacunas en este momento podría ayudar a reanudar los servicios en estos países y contribuir a salvar vidas.  

4. Ahora mismo, es casi la única posibilidad de que COVAX incremente el número de dosis de vacunas disponibles. La donación de vacunas contra la COVID-19 por parte de países que están bien abastecidos es una solución práctica para garantizar que la mayor cantidad posible de personas puedan acceder a las vacunas en los próximos meses, en todos los rincones del mundo y lo más rápido posible. 

5. Los países más abastecidos de dosis de vacunas pueden donar sin dejar de cumplir con sus propias poblaciones. Según un análisis de Airfinity, los países del G7 y de la UE juntos (Team Europe) pronto tendrán suficientes dosis de vacunas para donar de forma colectiva más de 150 millones de dosis a las poblaciones más vulnerables del mundo, donando tan solo el 20% de su suministro disponible durante los meses de junio, julio y agosto. 

Desde UNICEF hacemos un llamamiento a todos los gobiernos que cuenten con excedentes de vacunas para que empiecen a donar ahora. No conseguiremos acabar con la pandemia solo con las vacunas, pero en este momento es necesario que esa donación de excedentes de dosis disponibles se produzca inmediatamente. ¡Porque nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo!

Cada 12 segundos
las vacunas evitan 1 muerte

La solución está en tus manos. Elige tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

¿Por qué donar los excedentes de vacunas COVID-19?