La Ministra de Juventud e Infancia se reúne con chicos y chicas de Unicef España

Chicos y chicas de UNICEF España se reúnen con la Ministra de Juventud e Infancia

© UNICEF España

20/02/2025

Si fueras un niño o una adolescente y tuvieras la oportunidad de reunirte con la Ministra de Juventud e Infancia, cara a cara, ¿qué le contarías?

Hoy hemos disfrutado de un encuentro muy especial en UNICEF España: chicos y chicas de nuestro recién creado Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia pudieron conversar con Sira Rego, la Ministra, y trasladarle la importante labor que llevan a cabo en nuestra organización para defender sus derechos. 

“Con la puesta de largo del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, las niñas y niños representados en este nuevo órgano se convierten en actores clave en todo lo que se refiere al gobierno de la organización para realizar propuestas, recomendaciones o participar en los planes de trabajo", explica Gustavo Suárez Pertierra, nuestro presidente, durante el encuentro.

 

¿Qué es el Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España?

A finales de 2024, el Patronato de UNICEF España aprobó la creación de un Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia, dando lugar a su inmediata conformación. Concretamente, se trata de un grupo de 10 adolescentes de entre 12 y 17 años de diferentes agrupaciones locales y comunidades autónomas

Entre sus funciones, destaca la relación estratégica e institucional que estos chicos y chicas mantendrán con el equipo directivo de nuestra organización, el Patronato de UNICEF España, así como el vínculo que establecerán con autoridades clave de nuestro país, en este caso, con la Ministra de Juventud e Infancia que hoy les visitó. 

Este Consejo es una sección del Grupo Asesor de UNICEF España, en funcionamiento desde 2019, que actualmente está formado por unos 50 niños, niñas y adolescentes. Colaboran en el diseño de actividades, metodologías de trabajo y se organizan por objetivos temáticos, contribuyendo así a los objetivos de impacto de la organización. Funciona mediante reuniones mensuales en las que trabajan en diferentes comisiones: salud mental, derechos digitales, acción climática o asuntos internacionales, entre otras. 

Manifiesto compartido con la Ministra

Contamos con un ejemplo reciente de este trabajo de los chicos y chicas con UNICEF España: el diseño del Octavo Encuentro Estatal de consejos de participación infantil y adolescente, que tuvo lugar en Bilbao el pasado mes de enero. 

El Encuentro concluyó con la elaboración de un Manifiesto por parte de los chicos y chicas, documento que hoy han compartido con la Ministra de Juventud e Infancia. En esa ocasión, la temática elegida y en torno a la cual debatieron, fue la protección de la infancia y la lucha contra la violencia. 

Entre las principales ideas que incluye el Manifiesto, podemos destacar la educación y sensibilización como acciones fundamentales para prevenir la violencia o la manifestación del acoso escolar, ciberacoso y maltrato físico y psicológico como los más cercanos a los niños y jóvenes

Salud mental y acción climática muy presentes en su conversación

Hoy, cada uno de los miembros del Consejo pudo dirigirse directamente a la Ministra y trasladarle sus inquietudes. Pau, un chico de 12 años de las Islas Baleares, ha contado a Sira Rego cómo organizaron el Consejo Asesor y cómo fue el proceso de diseño del Encuentro Estatal. 

Por su parte, Celia (Asturias, 16 años), Juan (Galicia, 15 años) y José Ángel (Andalucía, 17 años), que también participaron en el Encuentro, le han hecho saber la importancia de que los niños y niñas conozcan los distintos tipos de violencia que pueden sufrir, la importancia de generar figuras de apoyo y de confianza y que se establezcan circuitos de comunicación cercanos y amigables para los casos concretos de violencia. 

Si bien son conscientes de los distintos niveles competenciales entre los diferentes Ministerios, han planteado a la Ministra sus preocupaciones y propuestas a nivel global, como por ejemplo, fomentar talleres de gestión emocional en los centros educativos, pero también para todos los adultos. Plantean que los niños y niñas que han sufrido violencia tengan acceso a servicios de salud mental de una manera rápida, gratuita y que el servicio sea de calidad.

Durante la reunión, Alae, de 16 años, de la Comunidad de Madrid, ha trasladado que las instituciones deben atender a la infancia de forma prioritaria y aumentar la dotación de psicólogos públicos; Pablo, de 12, de Castilla-La Mancha, ha explicado a la Ministra que la infancia sufre el deterioro del medioambiente en sus localidades, mientras Natalia y Rim, de 16 años, han detallado su involucración en grupos internacionales como la plataforma europea de participación, para tratar temas como los conflictos internacionales o la situación de los niños y niñas migrantes no acompañados.

No se han olvidado de los conflictos armados que están afectando a muchos niños y niñas en el mundo. Consideran que este tipo de situaciones, en las que la infancia sufre una violencia extrema, deberían ser más conocidas, recibir mayor información para que la ciudadanía tome conciencia de cómo se vive en esas circunstancias. 

Nuestro presidente concluyó el acto afirmando que "la creación de este Consejo Asesor es fiel reflejo de la apuesta de UNICEF por la participación infantil consagrada en la Convención sobre los Derechos del Niño como principio rector. Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser escuchados cuando se toman decisiones que les afectan, a expresarse libremente, a compartir y recibir información, y a participar como ciudadanos y gestores de cambio”

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

La Ministra de Juventud e Infancia se reúne con chicos y chicas de Unicef España