Hablemos de мир: Paz se dice igual en ucraniano y en ruso

¿Cómo podemos abordar desde las aulas el conflicto en Ucrania? Es una cuestión que puede preocupar a nuestro alumnado, especialmente si en nuestro centro educativo hay estudiantes de origen ucraniano o ruso.

Imagen de don banderas blancas de la paz con la palabra "paz" escrita en ucraniano y ruso

 

La escalada bélica en el este de Europa puede parecernos un conflicto lejano, pero no lo es tanto cuando en nuestros centros educativos hay niños y niñas de origen ruso o ucraniano. Se estima que en España residen unas 112.000 personas provenientes de Ucrania y unas 80.000 de Rusia. Comparten cultura, tradiciones y muchas palabras, entre ellas la palabra "paz". La geopolítica internacional los está enfrentando, pero eso no tiene por qué trasladarse a las aulas y los barrios.

Te proponemos algunas ideas para abordar esta cuestión educativamente, desde una perspectiva de clima escolar y salud mental:

 

Cuida la salud mental

Incluso si en tu centro educativo o en tu aula no hay chicos y chicas de origen ucraniano o ruso, considera el impacto que las historias e imágenes que aparecen en los medios tienen sobre tu alumnado. Ten en cuenta que desde marzo de 2020 han sufrido una pandemia mundial, sus consecuencias y sus restricciones y que viven en un mundo donde los medios no son moderados en su narrativa y en el que, para empeorar las cosas, cada vez imperan más las noticias falsas, el sensacionalismo y los discursos de odio. 

La percepción de que algo muy grave está pasando cuando ya había cierta sensación general de que empezábamos a salir de la crisis del coronavirus, puede ser muy inquietante para parte de nuestro alumnado y afectar a su estado de ánimo y su rendimiento académico. Tenlo en cuenta para poder tomar medidas.  

 

Menos datos, más empatía

Los medios y expertos en geopolítica nos inundan con datos sobre la situación en el este de Europa. Estos datos pueden ser útiles para conocer mejor el problema, pero entender los datos no es lo mismo que comprender a las personas. El que dos países estén entren en conflicto no significa que sus habitantes sean enemigos ni que se odien. De hecho, en muchas entrevistas en la calle se ve justo lo contrario y es importante incidir en ese detalle: a veces las guerras no se producen porque la gente se odie, sino que son las propias guerras las que, con el tiempo, producen el odio entre la gente.

 

Aborda el tema con rapidez

¿En tu centro educativo hay niños, niñas o adolescentes cuyas familias son rusas o ucranianas? Actúa rápido, no ignores la situación esperando que se ajuste sola. El conflicto puede evolucionar de muchas formas y, tratándose de uno armado, puede causar mucho estrés y desesperanza incluso en la distancia. Dejar pasar el tiempo sin hablar con los estudiantes afectados y sus familias puede ser contraproducente. Te puede ayudar considerar la situación como un duelo: es necesario prestar apoyo, mantener distancia y favorecer rutinas que aporten sensación de normalidad.

 

Aborda el tema con discreción

En un centro educativo todos sabemos quién es quién y de dónde viene. En estos momentos, los estudiantes de origen ruso y ucraniano pueden sentir que tienen una especie de foco de atención sobre sí mismos cuando van a clase y se relacionan con otra gente. Esta atención puede ser positiva y ayudarles a canalizar sus emociones, pero también puede ser no deseada y provocarles sentimientos negativos. Vigila la posibilidad de que esto esté ocurriendo y contribuye a compensarlo.

 

Aborda el tema con transparencia

Los tabúes no son buenos porque pueden llevar a que los problemas se enquisten. Si no sabes cómo actuar, pregunta directamente a los niños y niñas, o a sus familias, si son muy pequeños. Quizás les guste la posibilidad de tratar el tema en el aula con sus compañeros, o quizás les horrorice la idea. Puede ser que otros niños y niñas necesiten hablar del tema para entenderlo. No hay soluciones perfectas, pero ninguna solución será buena si no dejamos participar a los niños, niñas y adolescentes en ellas.

 

Controla los cotilleos y el bullying

Quizás en tu centro educativo ya haya una corriente de opinión respecto a quienes son “los buenos” y “los malos” y cotilleos basados en prejuicios tipo “todos los rusos son…” o “los ucranianos son muy…” Es crucial frenar estas actitudes cuanto antes porque son el germen de posibles situaciones de bullying y acoso que más adelante será más difícil controlar.

 

¿Nos ayudas a ayudar?

Para nosotros sería muy importante que nos ayudaras a que otros centros educativos puedan abordar este reto educativo con éxito. Si has llevado a cabo alguna iniciativa en tu centro sobre este tema que esté teniendo buenos resultados o si tienes alguna duda o idea que pueda contribuir a abrir el debate educativo sobre esta cuestión, puedes enviarnos un correo a [email protected]  ¡Tus aportaciones serán muy útiles para otros centros educativos!

 

 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov

Emergencia Ucrania

Millones de niños necesitan ayuda urgente

Dona Ahora

Actividades y recursos sobre paz, resolución de conflictos y no-violencia

Portada del video

Vídeo: El diario de Oleksandra

Este vídeo puede utilizarse en aulas de Educación Secundaria para abrir una reflexión sobre las guerras y el modo en el…

Portada del documento "Mapa de paz mental para temibles trols infelices" - Actividad para el Día de la Paz

Guía de actividad: Mapa de paz mental

Guía de la actividad "Mapa de paz mental para temibles trols infelices", para el Día Escolar de la paz y la no-violenci…

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

¡Celebra el Día de la Paz! Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la …

Colores de paz- Actividad para Educación Infantil

Colores de paz

Una actividad para Educación Infantil que nos ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero qu…

La misión diplomática: Actividad para Educación Secundaria - Día de la Paz

La misión diplomática

Esta actividad para Educación Secundaria nos ayuda a ver el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos,…

Bingo de la paz: Actividad para Educación Primaria

Bingo de la paz

Actividad para Educación Primaria que nos ayuda a descubrir qué tenemos en común con otras personas y la importancia de…

El puzzle de la paz: Actividad para Educación Infantil

El puzzle de la paz

Una actividad para Educación Infantil que nos permite descubrir qué tipo de cosas no encajan con un ambiente de paz.

Voces de paz: actividad para Educación Secundaria

Voces de paz

Actividad para Educación Secundaria para aprender a aplicar unos pasos básicos de resolución de conflictos. Además, des…

Mejor prevenir que remediar: Protejamos la paz

Protejamos la paz

Esta actividad para Educación Primaria nos permite reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la importancia…

Últimas noticias en el blog

Dos niñas sostienen un cartel hecho por ellas sobre la protección del medioambiente

Día Mundial del Medioambiente

Celebrar en clase el Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio, es una oportunidad…

Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

Caras tristes dibujadas con tiza sobre una pizarra

Cómo hablar a los niños y niñas sobre desastres, emergencias y catástrofes

Recomendaciones para educadores y familias para abordar las dudas y miedos de niños, niñas y adolescentes sobre desastr…

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

Un grupo de adolescentes estudia en grupo sobre una mesa redonda

Competencias docentes en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro

Participa para visibilizar la labor de los centros que trabajan un enfoque de educación en derechos de la infancia y ad…

Una niña sostienen una imagen de la Tierra en sus manos

Reimaginar la educación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Curso UNED/UNICEF

Esta es la segunda edición de este curso de formación del profesorado UNED/UNICEF que aborda la Agenda 2030 desde un e…

UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

Ilustración de un grupo de estudiantes haciendo un puzle

Mi escuela, ¡mi equipo!: Convivencia, bienestar y buen trato

La propuesta para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa en la que tod…

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos de infancia: uno sobre la Agenda 2030 y …

Memoria del curso escolar 2021-2022

Memoria del curso escolar 2021-2022

Terminamos el curso 2021-2022 sin mascarillas en el aula, pero más conscientes que nunca sobre el impacto de las emerge…

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

Este año, los centros educativos conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente con nuevas palabras que definen un clim…

Ody junto al logo de los ODS

17 ODS para defender los derechos de la infancia

Los ODS y los derechos son imprescindibles para el desarrollo todos los niños, niñas y adolescentes. Una serie de dibuj…

 
iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 

CURSO 2022-2023

Mi escuela, ¡mi equipo!

La propuesta de educación en derechos para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa, desde un enfoque de convivencia, bienestar y buen trato.

 
Ilustración de un grupo de estudiantes completando un puzle
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea