Las voces de los jóvenes refugiados importan más que nunca
Gracias a tu ayuda, miles de chicas y chicos refugiados en Europa redescubren esos sueños que ya daban por olvidados y se esfuerzan cada día por construir un nuevo hogar.
U-Report en Movimiento, una plataforma de acogida, apoyo y orientación para refugiados y migrantes.
Cuando una persona se ve obligada a empezar una nueva vida lejos de su hogar, tiene que renunciar a muchas cosas, quizá a más de las que nos imaginamos: su familia, sus estudios, sus amigos, su idioma materno, las costumbres de su país… Pero no solo eso, también tienen que dejar atrás sus sueños. Dan por hecho que, en este momento, les toca simplemente sobrevivir, y eso conlleva alejarse de lo que realmente les apasiona.
Por eso, la plataforma U-Report en Movimiento de UNICEF, un espacio dedicado a los jóvenes migrantes y refugiados en Italia, se centra en empoderarles para que puedan mirar al futuro con esperanza y perseguir todos esos sueños que daban por perdidos. En nuestra visita a un centro de acogida en Catania, asistimos a un taller interactivo en el que las instrucciones eran claras: “Preséntate diciendo quién te imaginas ser dentro de 10 años, pero créetelo de verdad, como si ya fuera realidad”. Una invitación a soñar a lo grande.
Los jóvenes que participan en esta iniciativa saben que pueden expresarse en un entorno seguro.
Las respuestas de los 15 jóvenes que participaban, procedentes de países como Guinea, Camerún, Egipto o Mali, no dejaron indiferente a nadie: “Soy Moussa y soy técnico en sostenibilidad”; “Soy Ahmed y soy boxeador”; “Soy Hannah y soy poetisa”. Como ves, estos jóvenes y menores no acompañados, a pesar de haber atravesado las rutas más peligrosas hasta llegar a Europa, todavía confían en poder llegar a lo más alto. Esta plataforma se ha convertido en un canal vital para escuchar, acompañar y construir junto a estos jóvenes un camino de esperanza.
Durante las sesiones, los jóvenes hablaron de sus preocupaciones cotidianas y del miedo que sienten ante el futuro, especialmente cuando se acerca el momento de dejar las instalaciones que los han acogido de manera temporal. “No duermo bien por las noches y tengo miedo de lo que vendrá después”, confiesa Mohammed, uno de los asistentes.
Su testimonio refleja el clima de ansiedad en el que viven, agravado por la falta de redes familiares y de apoyo social. En este contexto, U-Report en Movimiento cumple un rol fundamental, ya que proporciona respuestas concretas a preguntas que afectan a la vida de estos jóvenes, como por ejemplo, cómo acceder a la educación, dónde encontrar asesoría legal o a quién acudir en caso de violencia o explotación.
Después de todo lo que han pasado, ahora les preocupa su futuro en Europa.
Nicola dell’Arciprete, coordinador de UNICEF en Italia, destaca la importancia de este tipo de iniciativas: “Sin estas actividades, U-Report no existiría. Son estos encuentros los que permiten a los jóvenes reconectar con esos sueños que creían perdidos y descubrir oportunidades que no sabían que existían”.
En solo un año, la plataforma puede dar voz a más de 16.700 jóvenes, de los cuales más de la mitad tenían entre 15 y 19 años. Detrás de estas cifras hay un equipo comprometido de movilizadores sociales que, gracias a tu colaboración con Unidos por los refugiados y migrantes, trabaja sin cesar en centros de acogida repartidos por todo el país. Solo el año pasado se organizaron 254 actividades diseñadas para fomentar la participación y fortalecer la resiliencia de los jóvenes.
A Hannah le apasiona la poesía y, a través de sus poemas, quiere divulgar su historia.
La experiencia de quienes han participado en U-Report en Movimiento nos demuestra que el cambio es posible. Una de estas historias es la de Hannah, una joven nigeriana que llegó a Italia tras un viaje de 20 meses interminables marcado por los engaños, el tráfico de personas y la pura supervivencia. A los 15 años, se quedó huérfana y dejó su país con la esperanza de encontrar un futuro mejor, pero fue engañada por traficantes que prometían llevarla a Europa. Su experiencia fue toda una odisea por el desierto del Sáhara, con dos intentos fallidos de cruzar el Mediterráneo.
Sin embargo, hoy Hannah estudia en la universidad de Roma, escribe poesía y forma parte del Grupo Directivo de U-Report en Movimiento. Tras pasar por varios centros de acogida, nuestro equipo de UNICEF en la zona le explicó esta iniciativa y es ahí cuando comenzó su activismo, en defensa no solo de los derechos de los refugiados sino también de las mujeres. Aunque su historia es única, nos sirve como un claro ejemplo de que todos ellos merecen ser escuchados. Como ella misma afirma: “No podemos cambiar lo que nos pasó, pero podemos ayudar a quienes vienen detrás”.
Este cuaderno le acompañó durante sus 20 meses de viaje y le ayudó a documentar su experiencia.
UNICEF está logrando que la iniciativa U-Report en Movimiento no solo sea una plataforma de acogida, sino una red de apoyo y orientación para miles de jóvenes que enfrentan el reto de reconstruir sus vidas en un país nuevo, muchas veces sin familia, sin saber el idioma y sin ningún tipo de certeza sobre lo que les deparará el futuro.
Por eso, desde el programa Unidos por los refugiados y migrantes, del que formas parte, hacemos tanto hincapié en darles el altavoz que hasta ahora no han podido tener. Porque cuando escuchamos a los jóvenes, les ofrecemos algo más que una mano tendida: les devolvemos la posibilidad de seguir soñando.