© UNICEF
 
© UNICEF
 
© UNICEF

Fundación Iturri

Fundación Iturri

Cuba, es una isla especialmente sensible que, históricamente, ha sufrido numerosos desastres naturales que repercuten negativamente en el desarrollo de su ya compleja y frágil situación socioeconómica. Solo en los últimos 15 años, la isla ha sido azotada por 12 huracanes que han ocasionado la pérdida de vidas humanas y numerosos daños económicos. Los desastres naturales, como los seísmos y los huracanes, tienen un gran impacto en los niños, niñas, jóvenes, docentes, el personal escolar de apoyo y los sistemas educativos en general.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de alto riesgo de Cuba a los desastres naturales, el impacto del cambio climático y la necesidad de implementar los componentes integrales de seguridad escolar, UNICEF ha puesto en marcha el proyecto de "Escuelas Resilientes en Cuba¨ en el cual, los niños, niñas, y adolescentes pueden tener un papel activo en la reducción de los riesgos de desastres; aportan capacidades críticas, experiencias individuales e ideas para encontrar soluciones. De esta manera, y mediante el derecho a la participación, se garantiza el derecho a la educación, al tiempo que se alcanzan las principales metas y objetivos de toda la Agenda 2030.

Ante esta situación, Fundación Iturri se une y firma junto a UNICEF España una alianza a tres años con el objetivo de promover la resiliencia de las escuelas en aquellas zonas más vulnerables del país que están siendo impactadas por el cambio climático y los desastres naturales. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las escuelas y fomentar la participación de los niños, niñas y adolescentes en la reducción de los riesgos por desastres naturales.

Concretamente, las áreas de intervención del proyecto son tres provincias de Cuba - Guantánamo, Holguín y Sancti Spíritus - abarcando un total de 10 escuelas primarias rurales y 3 centros pioneros exploradores. Estas tres provincias, se han visto impactadas en los últimos 15 años por huracanes de gran intensidad y son los territorios que presentan mayor riesgo de ser afectados por un seísmo en el país, además de ser vulnerables a los periodos de sequía y otros efectos del cambio climático; repercutiendo negativamente en el desarrollo de su ya compleja y frágil situación socioeconómica.

La intervención, gracias al apoyo de Fundación Iturri prevé conseguir:

  1. Beneficiar a 1.892 estudiantes (966 niños y 926 niñas), 224 docentes y 1.741 familias en las zonas de intervención.
  2. Proporcionar materiales educativos y formación para contribuir a la resiliencia de las escuelas ante el cambio climático. Así, se promoverá, por ejemplo, el uso racional de la energía en las escuelas y se mejorarán las condiciones de agua, saneamiento e higiene de los niños y niñas.
  3. Involucrar activamente a los niños, niñas y adolescentes en la gestión para mitigar los efectos del cambio climático y de eventuales desastres naturales.
  4. Reforzar la capacitación del profesorado y de la comunidad educativa mediante talleres sobre la prevención y reducción de riesgos vinculados al cambio climático.

La Alianza está alineada con el ODS 4 - garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje – y con el ODS 13 - mitigar el impacto del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias mediante acciones globales y locales.