Caja Navarra
La colaboración entre la Fundación Caja Navarra y UNICEF España se inició en el año 2013, desde la propia constitución de la fundación. El apoyo de la Fundación ha sido clave para el trabajo de UNICEF principalmente en las situaciones de emergencia en Mali, Siria, Nepal Sudán del Sur o Haití, pero también en la lucha contra la desnutrición en Guatemala, o el acceso al agua potable en varios países de África.
En 2023, en el marco de su convocatoria para el Fondo de ayuda a las Crisis Humanitarias Olvidadas, la Fundación Caja Navarra y UNICEF suscribieron un acuerdo para la financiación con 65.000 euros del programa de atención integral para los niños y niñas vinculados con fuerzas y grupos armados en la República Centroafricana (RCA) que se ha ejecutado entre 2023 y 2024.
República Centroafricana vive en situación de conflicto desde hace décadas, fruto de tensiones políticas y enfrentamientos entre grupos y fuerzas armadas o milicias, lo que ha provocado el desplazamiento de miles de personas. Las partes beligerantes utilizan a los niños y niñas no solo como combatientes sino como explotadores, cocineros, porteadores, guardias, mensajeros y otros trabajos. Muchos de ellos, especialmente las niñas, sufren violencia de género mientras están vinculadas a estos grupos.
En la República Centroafricana el 55% de los niños reclutados han sido utilizados en los combates y han participado directamente en las hostilidades. Y al menos el 51% de las niñas han sido usadas por “esposas” de soldados o para fines sexuales. A pesar de su traumática experiencia los niños y niñas son “resilientes y se pueden reconstruir si reciben la ayuda y el apoyo apropiados.
Gracias a este apoyo, UNICEF ha podido dar atención integral a niñas y niños liberados por grupos o fuerzas armadas, y contribuir a su reintegración social creando entornos seguros y protectores para aquellos que estaban en riesgo de ser reclutados a través del proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). Un total de 130 niños de Bangui que han sido “liberados” de grupos armados y están recibiendo el acompañamiento necesario para su recuperación y reunificación familiar, además 100 niños y niñas accederán a formación profesional como Amina que admite, “Quiero convertirme en una gran sastre para ayudar a otros jóvenes”. Por otro lado, un total 1.700 niños afectados por el conflicto han participado en acciones de recuperación psicosocial y “espacios amigos” de la infancia.
La reintegración es el proceso por el cual las niñas y niños liberados vuelven a adquirir la condición de “niños” y “niñas”. Se incluyen acciones de reintegración social: formación reglada y/o profesional, vuelta con sus familias y/o integración en familias de acogida. Además, se ha trabajado para crear un entorno propicio para abordar el problema de seguridad y de vulneración de derechos que puede aparecer cuando los niños y niñas liberados están tratando de adaptarse a la vida normal, durante el período de transición vital desde el conflicto a la paz y el desarrollo.
Además de la colaboración en intervenciones de ayuda humanitaria o desarrollo, la Fundación Caja Navarra también impulsa el proyecto de comunicación “Inolvidables” en el que participa UNICEF junto a otras entidades de cooperación de Navarra y doce medios de comunicación, generando contenidos actualizados que den a conocer estas crisis humanitarias a la sociedad y como decía el presidente de la Fundación José Ángel Andrés “luchar contra el olvido de estas crisis humanitarias”.