Un día en la vida del personal de UNICEF en Haití
Richard Alleyne, de UNICEF Estados Unidos, nos explica cómo es un día en la vida del personal del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia que está trabajando sobre el terreno en la emergencia de Haití La presencia de UNICEF en Haití se remonta al año 1949. Pese a que el terremoto del 12 de enero ha afectado de manera significativa la capacidad del organismo de las Naciones Unidas de dar respuesta a las necesidades de la población, el personal de UNICEF se ha adaptado a las difíciles condiciones que imperan en el terreno. El trabajo que ha realizado el personal de UNICEF ha tenido una importancia fundamental en lo que respecta a garantizar que los suministros de socorro lleguen a los niños y niñas necesitados y, en muchos casos, sirvan para salvarles la vida. Debido al terremoto, Haití se encuentra en una situación de emergencia que afecta principalmente a los niños, ya que casi un 40% de la población del país tiene menos de 14 años y muchos niños aún corren graves peligros.

Despliegue de personal internacional Con el fin de suplementar y reforzar las labores de respuesta de emergencia iniciadas por el personal de la Oficina de Haití, UNICEF asignó personal de Nueva York, Ginebra, Copenhague y Ciudad de Panamá. Por ejemplo: * Un equipo logístico se encarga en el campamento de UNICEF de coordinar el almacenamiento y la distribución de los alimentos, las tiendas de campañas, las mantas y otros artículos de primera necesidad que requiere el personal para sus operaciones cotidianas. * La instalación de una antena de satélite que hizo posible establecer telecomunicaciones esenciales con el resto del mundo. * La institución de un sistema de reserva de vehículos de UNICEF -con sus respectivos conductores- que ha facilitado en gran medida las operaciones en esta situación de emergencia, en la que es necesario despachar de manera rápida y oportuna equipos de evaluación a diversos puntos de Puerto Príncipe y zonas aledañas a la capital.Ayuda a los niños de Haití Todos los días, a las siete de la mañana, todo el personal de UNICEF participa en una reunión de información sobre la seguridad en que también se comparte información sobre las medidas más recientes que se han tomado en cada sector. Esos datos actualizados se compilan e incorporan en un informe de situación diario que se difunde al personal de UNICEF de todo el mundo, así como a organizaciones no gubernamentales y organismos aliados en Haití. Esos informes actualizados resultan esenciales para dar continuidad a la estrategia de respuesta sectorial y para garantizar la asignación de fondos adecuados a las diversas actividades orientadas a satisfacer las necesidades de la población damnificada.El centro de operaciones de UNICEF se encuentra ahora en instalaciones mucho más amplias en el vecindario de Tabarre, en Puerto Príncipe. En ese sitio se están levantando 10 tiendas de campaña de gran capacidad en las que se almacenarán los suministros. También se están erigiendo cuatro grandes edificios prefabricados donde vivirá y trabajará el personal de UNICEF que presta ayuda a los niños y niñas haitianos.