IHAN: lactancia materna, la mejor salud para el bebé  

Lactancia materna y la iniciativa IHAN.

   © UNICEF/UNI182998/Quintos

UNICEF Comité Español

UNICEF Comité Español

08/05/2023

La lactancia materna garantiza una fuente de alimentos segura, nutritiva y accesible para bebés y niños pequeños, y un escudo protector contra las enfermedades o incluso la muerte.

Los beneficios de la lactancia materna tanto para los niños como para las madres son muy numerosos: contribuye a un desarrollo saludable del cerebro de los bebés y niños pequeños, los protege contra infecciones, disminuye el riesgo de obesidad y enfermedades, reduce los costes de atención médica y ayuda a prevenir el cáncer de mama y de ovario. 

¿Qué es la iniciativa IHAN?

Partiendo de esta premisa, en 1991 nace la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN).

Impulsada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF su prioridad es animar a los hospitales, servicios de salud y, en particular, a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. 

¿Cuáles son los objetivos principales de la iniciativa IHAN?

  • Permitir a las madres una elección informada de cómo alimentar a sus recién nacidos.
  • Apoyar el inicio precoz de la lactancia materna.
  • Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
  • Asegurar el cese de donaciones o ventas a bajo coste de leches adaptadas a los hospitales.
  • Añadir otros aspectos de atención a la madre y al niño en posteriores fases de su desarrollo.

La certificación IHAN

Esta iniciativa se gestiona en España desde un Comité Nacional del que forman parte una quincena de entidades entre las que se encuentra UNICEF España.

La IHAN ofrece a los hospitales que voluntariamente lo soliciten y quieran implantarlo, un paquete de medidas estructurado y que ha demostrado su eficacia para el apoyo y la promoción de la lactancia.

La Iniciativa asegura que los Hospitales Acreditados han superado una evaluación externa que garantiza que cumplen los requisitos exigidos y es competencia de la IHAN que estos estándares de calidad se mantengan, por lo que les exige evaluaciones periódicas.

Es un proceso que exige un importante esfuerzo por parte de los profesionales implicados y de la Dirección del centro. Para facilitarlo, la IHAN propone la aplicación escalonada en 4 fases. Ello permite el planteamiento de metas cercanas y una mejor planificación desde el punto de vista administrativo y de gestión. 

La certificación IHAN exige una revisión periódica de las condiciones y un esfuerzo continuo para mantener las buenas prácticas, para que cada hospital acreditado siga cumpliendo todos los requisitos y preste una asistencia de la máxima calidad. Los hospitales IHAN deben trabajar con el método de gestión de la calidad PDCA (planear, hacer, comprobar, analizar) en un ciclo de mejora continua. El proceso de cambio requiere el compromiso de la autoridad sanitaria competente.

Desde la página web de la IHAN en España se informa sobre los aspectos necesarios para que un hospital o centro de salud acceda a esta acreditación, estableciendo la lactancia materna como la norma y forma óptima de alimentar a los bebés y jugando un importante papel a la hora de aumentar la tasa de lactancia materna en su medio.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

IHAN: lactancia materna, la mejor salud para el bebé