El Peligro de las Minas
Las minas suponen un prolema para la población civil, y conllevan graves riesgos y consecuencias. Al visitar una de las escuelas en la frontera con Guinea Bissau, donde se esconden los rebeldes, hemos podido ver una “escuela cuartel”. Es lo que más me impactó, negativamente, de todo lo que he podido ver. En el mismo recinto de la escuela se encuentra atrincherado un pelotón del ejército senegalés, y según nos han informado nuestros compañeros que trabajan en Senegal, este no es un caso excepcional. Los escolares y el ejercito comparten el patio.
El ejercito ocupa la zona más alejada de la frontera con Guinea Bissau por tanto: ¡La separación entre los rebeldes y el ejército es una escuela! En ese momento lo primero que te viene a la mente es: “si se produce un enfrentamiento en horario escolar l@s niñ@s se encontrarían en medio de un fuego cruzado”. Parece ser que tanto el ejército como los rebeldes respetan esta situación ya que hay hij@s de ambas partes que acuden a estas escuelas, pero no hay ninguna garantía, y la sensación con la que sales del recinto es totalmente siniestra. Al menos, y gracias al trabajo de UNICEF, se ha conseguido que los soldados abandonen los edificios del colegio y se instalen fuera, y ante todo que no utilicen a los alumnos, para transportar armamento. Pero aún así l@s niñ@s están creciendo en una situación en la que estar rodeados de armas, soldados y minas es algo completamente normal.
Posteriormente, tuvimos la oportunidad de visitar la Asociación de víctimas de Minas donde nos contaron como trabajan en prevención y como ayudan a las personas que han sufrido la explosión de una mina. Esta asociación fue creada por las propias víctimas de minas, y son ellos quienes la gestionan. Gracias al apoyo de Unicef pueden continuar su actividad y llegar a más personas. Su trabajo consiste en:
- Compartir su experiencia y ayudar a prevenir los posibles accidentes con minas y otro armamento sin explotar. Realizan talleres por las aldeas para enseñar a detectar la presencia de minas y describir como se debe señalizar una zona en la que se sospecha que puede haber material explosivo.
- Ayudar a las víctimas, tanto directas como indirectas. Para ellos es muy importante que se entienda que no sólo son víctimas los que sufren directamente la explosión, sino que hay unas víctimas indirectas a las que también hay que prestar ayuda, como pueden ser hij@s, padres, o familiares dependientes económicamente de las víctimas directas. Ofrecen un apoyo psicológico y material dentro de los escasos medios con los que cuentan.
Cuando visitas la Asociación y conoces a sus miembros, algunos de ellos en silla de ruedas, te das cuenta de que sus problemas ni siquiera llegan a ser las barreras arquitectónicas; se encuentra en una región en la que hay muy pocas aceras y apenas hay calles asfaltadas, con las dificultades que añaden la abundante lluvia y el barro... Pero a pesar de todas las complicaciones con las que se encuentran, su actitud no es la búsqueda de compasión, sino de soluciones.
