¿Enviarías un mensaje como este?

1 de cada 3 usuarios de internet tiene menos de 18 años. ¿A qué peligros y oportunidades se enfrentan?

"Ana es una puta". Un mensaje fuerte e hiriente. Ana no es una persona real pero imagina lo que sentiría al leer algo así sobre ella. Ahora imagina que Ana no fuese una persona adulta, sino una niña o adolescente.

Si reflexionásemos unos minutos antes de enviar un mensaje así, probablemente no lo haríamos. Tampoco los niños. Sin embargo, con la velocidad e inmediatez de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), está aumentando enormemente el impacto del acoso infantil.

Así lo denunciamos en nuestro último informe sobre el Estado Mundial de la Infancia, en el que este año hemos querido analizar el impacto de las TIC en la vida de los niños de todo el mundo. 

Ciberbullying y otros peligros para los niños

El ciberbullying o ciberacoso es una tendencia creciente entre los más pequeños, pero no es el único peligro al que se exponen con estas tecnologías.

Las TIC están también detrás de las nuevas formas de abuso y explotación infantil, como la pornografía infantil ‘hecha a medida’ o retransmitida en directo.

Además, los depredadores sexuales pueden contactar más fácilmente a niños a través de perfiles anónimos en las redes sociales y foros de juegos.

El acceso a internet no es igual para todos

A pesar de todo, las TIC abren todo un mundo de oportunidades para los niños, que representan 1 de cada 3 usuarios de internet en el mundo. Las ventajas que tienen estas tecnologías para su educación y desarrollo personal son innumerables, especialmente para los niños que viven en lugares remotos o en crisis humanitarias. 

Sin embargo, el 29% de los jóvenes en todo el mundo no tienen acceso a internet. O lo que es lo mismo, 346 millones de niños están quedando excluidos de los beneficios de las TIC. Esta desigualdad es especialmente grave en el continente africano, donde alrededor del 60% de los jóvenes no está conectado, comparado con el 4% de Europa.

Existe también una brecha digital de género. En el mundo, un 12% más de hombres que de mujeres utilizó internet en 2017. Y en países como India, menos de un tercio de los usuarios de internet son mujeres.

Por otro lado, el informe responde preguntas que muchas veces se repiten los adultos como por ejemplo: ¿son adictos los niños? Según los expertos, la respuesta es no. De hecho, hablar de adicción en el caso de los niños sirve de escasa ayuda y, a veces, resulta perjudicial. Lo importante no es la cantidad de tiempo que pasan conectados, sino los contenidos que consumen

¿Qué medidas proponemos desde UNICEF?

Debemos exprimir al máximo el potencial que las TIC tienen para el desarrollo intelectual y social de los niños, al mismo tiempo que los protegemos frente a los peligros a los que pueden verse expuestos. Por ello, en UNICEF proponemos 6 acciones básicas para conseguirlo: 

  • Facilitar a todos los niños acceso asequible a recursos online de calidad.
  • Proteger a los niños de los daños que pueden producirse en la red, incluyendo abuso, explotación, tráfico, acoso y exposición a materiales no aptos.
  • Proteger la privacidad e identidad de los niños en la red.
  • Promover la alfabetización digital para mantener a los niños informados y seguros online.
  • Aprovechar el poder del sector privado para avanzar en los estándares y prácticas éticas que protegen y benefician a los niños online.
  • Colocar a los niños en el centro de la política digital.

Las TIC no son el futuro, sino el presente de millones de niños en todo el mundo. No podemos fallarles

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

¿Enviarías un mensaje como este?