Día Internacional de la Mujer: el mundo que sueñan, el mundo que soñamos

Desde UNICEF trabajamos por un mundo donde niñas y mujeres encuentren las mismas oportunidades y cuenten con los mismos recursos para alcanzar sus propios sueños.

Día de la Mujer 2019

08/03/2019

Bodoor sueña con ir a la Luna; tiene 17 años. Aya, de 11, sueña con robots. Alcanzar la Luna o construir robots es el sueño de cualquier niño… y también de cualquier niña, como Bodoor y Aya.

Todos los días nos encontramos con chicas que rompen los estereotipos de género y demuestran que una chica puede hacer cualquier cosa. Muchas veces solo necesitan una oportunidad para descubrir sus talentos, desarrollar sus habilidades y elegir su propio camino, incluso en las condiciones más desfavorables, porque Bodoor y Aya han nacido en Siria y han visto cómo lo han perdido casi todo por culpa de la guerra.

Día de la Mujer: el mundo que sueñan

“Tengo un cerebro, como cualquier niño. Puedo pensar, puedo crear, puedo ser lo que quiera ser como un niño. Debe haber igualdad entre nosotros. Mi sueño es ser astrónoma. Sería la primera mujer de Siria en ir a la luna”, nos cuenta Bodoor, desde Jordania, donde huyó con su familia a causa de la guerra en su país.

Aya aprendió a programar con el apoyo de UNICEF. "Me entristece que solo unas pocas niñas busquen trabajos de programación. ¡A través de la programación, podemos construir robots capaces de detectar minas y salvar vidas!", nos cuenta.

Ellas son conscientes de que están rompiendo barreras. Saben que podrán conseguir lo que se propongan porque cuentan con las capacidades, la pasión y la motivación suficientes para alcanzar su sueño.

Pero también saben que podrán hacerlo porque están vivas, porque están a salvo y se sienten seguras, porque pueden ir a la escuela, porque nadie les obliga a quedarse en casa y su entorno las anima a seguir adelante, porque tendrán las mismas oportunidades que sus compañeros y ninguna norma ni convención social les dictará lo que tienen que hacer por ser niñas.

Día de la Mujer: el mundo que soñamos

Todas las niñas y mujeres tienen derecho a ir a la escuela, mantenerse a salvo de la violencia, acceder a los servicios de salud y tomar sus propias decisiones. Para que esos derechos sean efectivos, necesitamos un mundo que no las discrimine, un mundo en el que sean valoradas y en el que las normas sociales no limiten sus potencialidades.

Desde UNICEF soñamos con un mundo así, donde niñas y mujeres encuentren además las mismas oportunidades y cuenten con los mismos recursos para alcanzar sus propios sueños.

  • Un mundo para niñas y mujeres está libre de estereotipos de género, estigma y violencia.
  • Un mundo para niñas y mujeres es aquel en el que se respeta y valora el trabajo remunerado y no remunerado.
  • Un mundo para niñas y mujeres es aquel en el que tienen acceso a un buen trabajo con igualdad de remuneración, acceso a la propiedad y protección social.
  • Un mundo para niñas y mujeres es un mundo donde tienen voz sobre cómo se gasta el tiempo y el dinero en su hogar.
  • Un mundo para niñas y mujeres es aquel en el que sus sueños pueden hacerse realidad.

Y no solo soñamos con un mundo así, trabajamos también incansablemente para conseguirlo. ¿Nos ayudas?

Nazareth Mateos

Especialista en Género de UNICEF España

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Día Internacional de la Mujer: el mundo que sueñan, el mundo que soñamos