Día de la Higiene Menstrual:
10 falsos mitos sobre la regla a desmontar

Desde ataques de tiburones hasta volverte estéril por ducharte: la menstruación puede ser la peor de las pesadillas... si crees en los mitos. La regla, un tabú cuyo silencio puede ser muy perjudicial.

Unas jóvenes de Etiopía discuten sobre higiene menstrual

Etiopía: el club de chicas de Zengoo discute sobre higiene menstrual.

25/05/2020

UNICEF Internacional

UNICEF Internacional

Durante cientos de años, las mujeres y niñas han sido objeto de leyendas urbanas y falsas historias sobre lo peligrosas que pueden ser cuando menstrúan. Pero tener el período es una parte muy normal y saludable de nuestras vidas.

De hecho, 1 de cada 4 personas en el mundo tiene la regla cada mes entre 2 y 7 días, lo cual supondría que una mujer tendría la regla durante 7 años de su vida. A pesar de esto, la menstruación sigue siendo un tema tabú en muchísimos entornos, y este consecuente silencio puede ser tremendamente perjudicial, porque lo que no sabes te puede hacer daño.

En un estudio reciente hecho con casi 100.000 niñas en India, casi la mitad no sabía nada acerca de la menstruación hasta la primera vez que la tuvieron. A consecuencia, muchas de ellas creen estar muriendo o tener una grave enfermedad, ya que están desinformadas y el dolor y la sangre les causan confusión y preocupación.

Muchas niñas de todo el mundo son discriminadas socialmente, así que hoy, en el Día de la Higiene Menstrual, vamos a derribar algunos de estos falsos y descabellados mitos y descubrir la verdad.

La menstruación: 10 falsos mitos

  • Caminar detrás de alguien que tiene el período puede hacer que se te rompan los dientes: en algunos lugares de Malawi, las personas creen que caminar detrás de alguien que está con la regla tendría consecuencias funestas para su dentadura.
  • Bañarse con el período te puede volver estéril para siempre: en Afganistán, a algunas mujeres se les dice que lavarse los genitales cuando están menstruando puede causarles infertilidad.
  • Si nadas teniendo la regla, los tiburones te atacarán: aunque la sangre atrae a los tiburones, el riesgo de que te muerda uno, no aumenta cuando tienes tu período.
  • Menstruar es algo sucio. Las niñas y mujeres que tienen el período deben ser aisladas: la menstruación es algo muy saludable y normal, pero en algunos lugares, las mujeres se ven obligadas a dormir fuera o en cabañas especiales para mantenerlas separadas de otras personas e incluso del ganado. En Nepal, esta práctica se conoce como Chapudi.
  • Cuando varias mujeres conviven o se juntan, pueden "sincronizarse" y tener el período al mismo tiempo: algunas investigaciones indican que es cierto, pero otras muestran que no. Aunque es difícil de demostrar, es posible que sí haya algo de cierto en este mito.
  • La sangre menstrual puede matar: en algunas comunidades de Burundi se cree que el contacto con una mujer que tiene su período puede ser mortal para otros miembros de la familia.
  • La regla debilita. Mujeres y niñas de todo el mundo demuestran cada día que este mito es falso. Hacen cosas increíbles incluso cuando no tienen un baño o productos sanitarios que puedan ayudarles con su período menstrual.
  • Puedes comer más chocolate con el período porque no engorda. Ojalá fuera cierto pero obviamente no lo es. La ingesta de calorías es y afecta por igual.
  • Si tocas un pepinillo cuando tienes la regla, se pudre. En diferentes países del mundo se cree que las mujeres que menstrúan tienen el poder de dañar o malograr los alimentos.
  • Puedo ser factor clave en la erradicación del dañino silencio que existe alrededor de la regla: ¡ESTO ES CIERTO!

Tengas tu periodo o no, puedes jugar un papel importante rompiendo el nocivo tabú de la menstruación... Habla, comparte una historia, pregunta o simplemente ¡saca el tema!

Philippa Lysaght

Especialista en Agua, Saneamiento e Higiene del equipo de difusión de UNICEF

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]