Educación para todos
El primer día que llegué a Madagascar, en el hotel donde me alojaba conocí a dos personas que trabajaban para UNICEF: Susie y Michael. Con Michael coincidía a menudo en el hotel y solíamos desayunar o cenar juntos. Me contó que estaba en Madagascar no por mucho tiempo, que era pedagogo y que estaban grabando unos programas de radio infantiles que comenzarían a emitirse después de verano, con el comienzo del año escolar.
Es una maravilla poder conversar con este tipo de gente, porque te ayuda a comprender mejor el trabajo de UNICEF. Aunque Madagascar ha conseguido logros increíbles en la escolarización de los niños, y actualmente el96,7 % de los niños van al colegio, aun hay importantes desafíos que afrontar. El fracaso escolar es muy alto, en las zonas rurales muchos niños aun no van a la escuela y no hay suficientes profesores (1 maestro por cada 52 alumnos). Y más de 1 millón de niños mayores de 12 años están excluidos del sistema educativo. La semana pasada se lanzó el programa nacional de educación a distancia: “Educación para Todos”, que consiste en la emisión de programas de radio dirigidos a los alumnos y a los profesores.

El objetivo de los programas dirigidos a los profesores es informarles sobre las reformas educativas que se están llevando a cabo en Madagascar, así como formarles en diferentes técnicas pedagógicas para poder desempeñar bien su trabajo. Los destinados a los niños (tanto los que van a la escuela como los que no asisten) servirán para reforzar sus conocimientos en malgache, francés y matemáticas, y otras competencias básicas (comunicación oral, la lectura/ escritura, el cálculo) y también servirán para transmitirles valores que les permitirán desarrollarse como niños y abrirse al mundo.Valores como la tolerancia, la honestidad, la curiosidad, la socialización, la protección del medio ambiente y la educación para la salud y la higiene).
Los 30 programas comenzarán a emitirse en breve por la Radio Nacional Malgache y otras emisoras de radio locales. Con el apoyo del Ministerio de la Educación y de la Investigación Científica, 20.300 radios manivela han sido distribuidas por todas las escuelas primarias públicas y algunas privadas de Madagascar. Este tipo de radios no necesitan electricidad para que funcionen, lo que facilitan la recepción de los programas en todo el territorio de Madagascar, incluso en las zonas más remotas donde no tienen acceso a la electricidad (la mayoría de las zonas rurales).
Como si mi estancia en Madagascar no tuviera un límite para sorpresas y experiencias, este fin de semana he tenido la alucinante oportunidad de compartir un día entero con el Ministro de Educación de Madagascar. Estábamos en el norte, con unos periodistas visitando las actividades financiadas por ECHO por la emergencia y nos informaron que el Ministro de Educación estaba en la misma región, y se ofreció a acompañarnos durante toda la visita. Al final del día, invito a toda la delegación
