Más de 300 docentes participaron en el Encuentro de Centros Referentes

Durante tres jornadas, mas de 300 docentes participaron en el encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global de UNICEF.

 

Este encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global ha tenido que ser virtual debido a las restricciones impuestas por la emergencia del COVID. A pesar de ello, hemos logrado intercambiar experiencias y buenas prácticas entre los centros educativos, tanto los que ya ostentan este reconocimiento como entre quienes están participando para su obtención.

A través de diferentes ponencias de distintos centros educativos, abordamos los diferentes ámbitos de la educación en derechos de infancia y ciudadanía global en las diferentes etapas; infantil, primaria y secundaria. 

Si lo deseas, puedes escuchar el resumen del encuentro en formato únicamente de audio.

Virginia González, Directora del CEI Travesuras de Málaga, compartió cómo trabajan en el centro el conocimiento de los derechos de la infancia en cada niña y niño. 

 

 

Desde Asturias, Miguel Zapatero, Director del CEIP Bernardo Gurdiel de Grado expuso la experiencia del centro para fomentar la participación infantil a través del programa de "aulas democráticas". 

 

La Provincia Marista Compostela, que agrupa centros educativos de Galicia, Asturias y Castilla y León, compartió su experiencia de trabajo sobre la implementación de políticas de protección a la infancia, tanto desde un plano teórico como desde la aplicación práctica.

 

Por su parte, el Director del CEIP Ramón y Cajal de Alpartir (Aragón), Juan Antonio Rodríguez, habló sobre cómo el centro ha logrado que los derechos de la infancia trasciendan a toda la comunidad educativa a través del clima escolar. 

 

Una de las jornadas del encuentro se dedicó exclusivamente a abordar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en los centros educativos. Para ello, contamos con el CEIP Melquíades Hidalgo de Cabezón de Pisuerga (Valladolid),  centro paradigmático en la aplicación de la Agenda 2030. 

 

Asimismo, abordamos cómo implementar esta agenda de desarrollo sostenible a través de procesos innovadores como el Design Thingkin. Para ello, un grupo de profesoras y profesores de primaria y secundaria estuvieron trabajado durante varios meses en este sentido. El resultado lo conoceremos muy pronto. 

Desde la Comunidad de Madrid, Ester González, PSTC del IES Ciudad de los Ángeles compartió la actividad que tiene este instituto para promover el conocimiento de los derechos de la infancia en su centro educativo: se trata del juego 24/7. 

 

El Colegio Nou Patufet de Barcelona habló sobre participación adolescente en los centros educativos y cómo forma parte del ADN del colegio. Cèlia Guerra, profesora del centro, nos trasladó la experiencia sobre cómo el alumnado del centro tiene voz y voto en cuestiones como el uso del móvil en el colegio o la gestión de los tiempos de diferentes actividades. 

 

En Alcoi (Comunidad Valenciana) el Colegio La Salle lleva nueve años trabajando un proyecto integral TIC que traspasa el currículo y promueve una educación humanística y en valores. Enrique Ferrero, profesor del centro, nos compartió el trabajo para crear y fomentar entornos protectores en el centro, impulsando además las competencias digitales.

 

Desde el Archipiélago Canario, María José Curbelo, Directora del IES Las Salinas de Lanzarote nos contó cómo ha mejorado el clima escolar y la convivencia en su centro, así como las diferentes actuaciones que han emprendido en este centro de Arrecife. "Si se conocen los derechos de la infancia se mejora la convivencia", asegura la directora del centro.

 

 

 

 

Conoce lo último en Educación en Derechos

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

En mayo comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, ya puede…

Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre …

Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El apren…

Un grupo de niños y niñas dibujan en el el suelo de una biblioteca

Cada centro, un compromiso por la infancia

No todos los centros que colaboran con UNICEF establecen el mismo nivel de compromiso, pero todas las aportaciones son …

Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el…

I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

Durante la Semana Mundial de la Inmunización hemos elaborado el I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las …

Diálogo: "Derechos de infancia en los centros educativos"

Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica

Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectori…

Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

Más de 20 docentes de las tres provincias de Aragón están participando en la cuarta edición del curso sobre educación e…

¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

Las escuelas infantiles se han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo a las familias apoyo, en un ciclo que es …

¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo y pídenos información sobre cómo iniciar un proyecto de educación en derechos.

Contacta