¿Qué hace especial a una escuela en derechos?

Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsa que la comunidad educativa los viva en el día a día y hace a los propios niños y niñas partícipes del cambio. 

Una maestra escucha a una alumna en un aula de Educación Infantil

 

Podemos resumir las características que definen a una escuela que promueve los derechos de la infancia en 9 puntos clave:

1. Se compromete con el desarrollo de cada estudiante hasta el máximo de sus posibilidades.

Independientemente de su origen, personalidad, color de piel, ideología de sus padres, aptitudes u otras circunstancias. Su comunidad educativa sabe que la Convención de los Derechos del Niño es para toda la infancia, en todo momento, en cualquier circunstancia y siempre y lo practican cada día.

 

2. Promueve en cada alumno el reconocimiento de sí mismo y de los demás como personas con dignidad.

Los derechos de la infancia no son individuales ni privativos: nos ayudan a vivir en sociedad y a ser tolerantes y respetuosos con los demás. No es posible transmitir adecuadamente el valor de un derecho a un niño, niña o adolescente si no somos capaces de mostrarle también las responsabilidades que ese derecho conlleva y la importancia de tener en cuenta los derechos y la dignidad de todas las demás personas.

 

3. Fomenta que educadores y familias guíen y orienten a niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.

Los adultos tienen una responsabilidad especial en el cumplimiento de los derechos de la infancia. No sólo deben conocerlos, promoverlos y defenderlos, sino que tienen que poder ayudar a los más pequeños a comprenderlos y ponerlos en práctica.

 

4. Promueve un entorno que fomenta la igualdad, el respeto por la dignidad de las personas, la salud y la convivencia pacífica.

Un centro educativo que ha sido capaz de integrar los derechos de la infancia en su día a día, ha recorrido ya gran parte del camino necesario para mantener un buen clima escolar. Cuando la comunidad educativa es capaz de interiorizar un enfoque de derechos, muchos de los conflictos cotidianos son más fáciles de abordar.

 

5. Adopta las medidas necesarias para garantizar la protección frente al maltrato, las humillaciones y los abusos.

 

Los centros educativos y su personal docente y no docente son claves en la protección de la infancia frente a la violencia. En colaboración con las familias y los propios estudiantes, pueden impulsar acciones de educación y prevención y, si surgiera algún problema, pueden trabajar en colaboración con otros organismos e instituciones competentes para garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a vivir en entornos física y emocionalmente seguros.

 

6. Promueve que niños, niñas y adolescentes disfruten de su libertad de información, creencias, expresión y participación.

La libertad de expresión y la participación suponen una doble responsabilidad para la escuela. Por un lado es necesario garantizar su ejercicio en el centro escolar, facilitando las herramientas y canales adecuados para su desarrollo a cada edad. por otro lado, la educación es clave para que niños, niñas y adolescentes adquieran las competencias necesarias para poder ejercer su derecho a la información, la opinión, la libertad de expresión y la participación de manera crítica, informada y libre.
 

7. Garantiza la protección frente a cualquier forma de discriminación.

La igualdad es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño. Los centros educativos tienen que ser lugares libres de discriminación y, al mismo tiempo, educar en actitudes no discriminatorias a su alumnado y fomentar actitudes de equidad, igualdad de trato y respeto a las diferencias dentro de la comunidad educativa.

 

8. Impulsa la formación de ciudadanos comprometidos con el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.

Lo que se aprende en la escuela no se queda en la escuela y el reconocimiento de los derechos propios y ajenos, la solidaridad y la búsqueda de un mundo más justo y sostenible, tampoco. Como parte de los aprendizajes que nuestros alumnos adquieren, también se encuentra la motivación y capacidad para llevar lo aprendido sobre la defensa de los derechos a otros entornos.

9. Defiende el derecho de la infancia a disfrutar del juego y a participar en la vida cultural y las artes.

El juego, el tiempo libre y la posibilidad de disfrutar del arte, la cultura y la naturaleza no son derechos secundarios. Son parte integral del desarrollo de toda persona y posibilitan una vida plena y saludable y relaciones más positivas con los demás. Defender el derecho al juego y el tiempo libre, implica también aprender a disfrutarlo de manera consciente y constructiva, valorar el descanso y adquirir las herramientas que nos permiten crecer social y culturalmente.

 

 

Si te interesa este enfoque, únete a la comunidad de centros

Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes por dónde empezar, te presentamos el proyecto Educación en Derechos. Este proyecto, en el que ya participan más de 100 centros educativos como referentes en derechos, está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo a [email protected] y responderemos tus dudas.

    Conoce lo último en Educación en Derechos

    Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

    Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

    El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

    UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

    UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

    Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre …

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El apren…

    Un grupo de niños y niñas dibujan en el el suelo de una biblioteca

    Cada centro, un compromiso por la infancia

    No todos los centros que colaboran con UNICEF establecen el mismo nivel de compromiso, pero todas las aportaciones son …

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el…

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    Durante la Semana Mundial de la Inmunización hemos elaborado el I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las …

    Diálogo: "Derechos de infancia en los centros educativos"

    Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica

    Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectori…

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Más de 20 docentes de las tres provincias de Aragón están participando en la cuarta edición del curso sobre educación e…

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    Las escuelas infantiles se han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo a las familias apoyo, en un ciclo que es …

    ¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo y pídenos información sobre cómo iniciar un proyecto de educación en derechos.

    Contacta