Actividades de educación en derechos de infancia: objetivos y beneficios

Cuando la práctica docente integra los derechos de la infancia como principios éticos y normas universales de conducta, logra transformar la realidad del centro educativo.

Una niña sonríe mientras se pone una mascarilla.

 

A lo largo del proceso por el que un centro educativo incorpora los derechos de la infancia, algunas actividades y herramientas están disponibles para facilitar el camino:

Publicaciones y material educativo

Disponibles en la biblioteca de nuestra web, abarcan desde cuadernos de formación a guía de implementación o propuestas de actividades para el aula. Algunas publicaciones están dirigidas específicamente a equipos directivos mientras otras pueden ser útiles incluso fuera del ámbito escolar.

Capacitación y acompañamiento

A lo largo del curso ponemos a disposición de los docentes diferentes cursos y formaciones que abarcan diferentes temas relacionados con los derechos de la infancia, como los ODS o la protección. Habitualmente estos cursos se desarrollan en modalidad on-line y cuentan con el apoyo académico de una universidad.

Organización de eventos

La organización de eventos en el centro es una oportunidad para compartir con la comunidad educativa algunos de los avances que el centro está logrando en materia de educación en derechos. Desde UNICEF proponemos tres fechas clave (una por trimestre): el Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre), el Día de la Paz y la No Violencia (30 de enero) y el Día del Agua (22 de marzo).

Metodología y herramientas

La didáctica de los derechos humanos (los derechos de la infancia son derechos humanos) no es sencilla y algunos conceptos pueden ser difíciles incluso para personas adultas. Proponemos herramientas y metodologías específicas que permiten allanar un poco el camino desde la abstracción de los conceptos legales a la práctica diaria de los derechos.

 

¿Cuáles son los objetivos?

 

Las actividades de educación en derechos tienen 3 objetivos principales y comunes a todas ellas (además de los específicos de cada actividad):

  1. Lograr un mayor conocimiento y concienciación en el ámbito educativo sobre los derechos de la infancia.
  2. Impulsar la participación infantil y juvenil y una ciudadanía global, solidaria y responsable.
  3. Establecer el compromiso de la comunidad educativa con los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible.

 

¿Qué beneficios ofrece?

 
Para los niños, niñas y adolescentes
  •  El conocimiento de sus derechos les permite protegerlos.
  •  Desarrollan actitudes y valores que construyen la competencia democrática y ciudadana.
  •  Adquieren competencias para actuar positivamente en la mejora de su entorno.

 

Para docentes y centros educativos
  •  Es una pedagogía innovadora, interactiva y centrada en el estudiante.
  •  Apoyo al desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de conflictos y la empatía.
  •  Impulso a la mejora del clima escolar, a través de una cultura basada en el respeto y los derechos. 

 

Para familias y comunidades locales
  •  Participan del mayor conocimiento de los niños y niñas sobre derechos y temas globales.
  •  Se benefician de los avances comunicativos y actitudinales de los niños, niñas y adolescentes.
  •  Se benefician de las iniciativas comunitarias puestas en práctica por iniciativa juvenil.

 

Para instituciones y gobiernos
  •  Contribuye al logro de compromisos en materia de derechos humanos y ODS.
  •  Proporciona un marco sólido para enlazar distintos abordajes de mejoras educativas y curriculares.
  •  Contribuye a los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación.

 

Gráfico resumen

 

Descarga este contenido como PDF

Puedes descargar un gráfico-resumen de este post para colocar en algún lugar visible de la sala de profesorado.

 

Descargar PDF

 

 

Si te interesa este enfoque, únete a la comunidad de centros

Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes por dónde empezar, te presentamos el proyecto Educación en Derechos. Este proyecto, en el que ya participan más de 100 centros educativos como referentes en derechos, está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo a [email protected] y responderemos tus dudas.

    Conoce lo último en Educación en Derechos

    Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

    Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

    El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

    UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

    UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

    Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre …

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El apren…

    Un grupo de niños y niñas dibujan en el el suelo de una biblioteca

    Cada centro, un compromiso por la infancia

    No todos los centros que colaboran con UNICEF establecen el mismo nivel de compromiso, pero todas las aportaciones son …

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el…

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    Durante la Semana Mundial de la Inmunización hemos elaborado el I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las …

    Diálogo: "Derechos de infancia en los centros educativos"

    Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica

    Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectori…

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Más de 20 docentes de las tres provincias de Aragón están participando en la cuarta edición del curso sobre educación e…

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    Las escuelas infantiles se han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo a las familias apoyo, en un ciclo que es …

    ¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo y pídenos información sobre cómo iniciar un proyecto de educación en derechos.

    Contacta