Más de 60.000 estudiantes conmemoraron el Día de la Paz con UNICEF

Este año hemos querido conmemorar el Día Escolar de la Paz y la no Violencia enfatizando la importancia que la salud mental tiene para el bienestar de niñas, niños y adolescentes

Colegio Cooperativa Alcazar de Segovia

Fotografía: Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia

La educación es clave en la prevención de la salud mental, ya que facilita a niñas, niños y adolescentes la adquisición de conocimientos, actitudes y competencias que les permiten regular sus emociones, sus cogniciones y sus relaciones. Esto les permite desarrollar una vida más plena y con la capacidad de autorregulación necesaria para evitar conductas violencias, adictivas o que puedan suponer un riesgo para su protección. 

Por ello, desde UNICEF España este año propusimos conmemorar esta fecha enfatizando la importancia de la salud mental en el bienestar de la infancia creando un mapa de paz mental. Así, buscamos poder reconocer las emociones de otras personas y desarrollar habilidades sociales con el fin de establecer relaciones positivas y constructivas, lo que nos ayuda a poder disfrutar de la vida, afrontar retos y construir una sociedad más respetuosa, pacífica y dialogante.

La actividad propone diseñar un mapa de emociones y sensaciones que permita a una tribu de trols salir de sus cuevas y adaptarse a la vida moderna. De esta manera, 961 centros educativos y 60.838 estudiantes de todas las etapas educativas entrenaron a estos temibles trols para que dejen de dar miedo y sean felices

Como vemos en la imagen anterior, en el Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, sus estudiantes han realizado esta actividad para conocer a los trols y trabajar las emociones

Desde el CEIP [email protected] Arroyo de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, aseguran que "los resultados han sido positivos".

CEIP Kantic@

Fotografía: CEIP [email protected] Arroyo

También desde Valladolid, el alumnado del Centro María Micaela han realizado esta actividad, lo que ha "ayudado a conocer y gestionar emociones", nos dice Olivia, una profesora de este centro referente en educación en derechos.

Desde el CEIP Los Pinos de San Pedro del Pinatar (Murcia) también nos han compartido imágenes de la actividad en su centro educativo.

CEIP Los Pinos

Fotografía: CEIP Los Pinos, San Pedro del Pinatar (Murcia)

También desde la Región de Murcia, el alumnado del CEIP La Arboleda ha "ideado unas alas que ayudarán al monstruo del enfado a volar hacia la paz. Para ello, cada grupo ha aportado sus plumas, cargadas de un valor positiva que nos ayudará a hacer el enfado más pequeño hasta que desaparezca", nos cuenta Begoña desde este centro referente. 

Sin salir de esta Comunidad Autónoma, el alumnado del CEIP Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra han explicado "con imágenes cómo funcionan las emociones y cómo se sienten en el cuerpo, para poder identificarlas en sí mismos y en los demás"

CEIP La Arboleda

Fotografía: CEIP La Arboleda (Murcia)

Desde la Comunidad de Madrid, el CEIP Cristóbal Colón han enseñado a los temibles trols a reconocer sus emociones. De igual manera, el Colegio Alameda Internacional School de Madrid han trabajado esta actividad para que sus estudiantes puedan "conocerse mejor y poderse relacionar en paz con otras personas y trols". 

En SEK-Alborán de Andalucía también ha conmemorado el Día Escolar de la Paz y la no Violencia trabajando con los trols y, próximamente, plantando un acebuche como símbolo de la Paz en los jardines del centro educativo. También desde Andalucía, el CEI Travesuras se "compromete a llevar la paz en sus corazones", nos dice Cristina, profesora de este centro referente en educación en derechos.

El CEIP Melquíades Hidalgo de Cabezón de Pisuerga (Valladolid), centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global desde el curso escolar 2018-2019 han celebrado el Día de la Paz vinculándolo al ODS 16, paz, justicia e instituciones de la Agenda 2030.

CEIP Melquíades Hidalgo

Twitter: https://twitter.com/CeipMelquiades/status/1488073859001729031

También desde Extremadura nos llegan resultados de esta actividad desde el CEIP Donoso Cortés de San Benito, donde, en colaboración la Asociación Minerva, han entrenado a estos temibles trols "para que sean más felices y dejen de pelear".

En León, el Colegio Discípulas de Jesús, referente en educación en derechos de infancia, también ha trabajado la salud mental de las niñas y niños a través de los temibles trols

Discípulas de Jesús

Twitter: https://twitter.com/DiscipulasLeon/status/1487758814522789893

 

El IES Las Musas de Madrid también se ha querido sumar a la conmemoración del Día de la Paz a través de la actividad propuesta por UNICEF

IES Las Musas

Twitter: https://twitter.com/lasmusasunicef/status/1488197438204780547

 

Desde Canarias, el IES Las Salinas de Lanzarote, centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, también nos ha compartido su trabajo para conmemorar este día internacional. También el IES Ramón Menéndez Pidal de Las Palmas de Gran Canaria ha trabajado domando a estos temibles trols.

Las Salinas

 

El CEIP Peñamiel de Sonseca (Toledo) también nos ha compartido los resultados de su actividad en el centro educativo, donde han participado alrededor de 360 estudiantes de primaria.

CEIP Peñamiel

Sin duda, muchos más centros educativos han realizado esta actividad. Aunque no podemos mencionar a todos ellos aquí, si queremos darles las gracias por profundizar en el conocimiento de los derechos de la infancia y la ciudadanía global a través de la conmemoración de días claves como el de la Paz y la no Violencia.

Otras actividades que conmemoraron el Día de la Paz

Desde Málaga, el CEIP Cano Cartamón ha impulsado una cadena de favores y buenas acciones para conmemorar el Día escolar de la Paz. Por su parte, el Colegio Sagrada Familia de Sigüenza nos ha compartido un magnífico vídeo que recoge la celebración de este día por parte de su alumnado.

El Colegio Ave María Casa Madre de Granada también han conmemorado el Día de la Paz a través de varias actividades en tutorías y con un vídeo lleno de energía

 

 

 

 

Si te interesa este enfoque, únete a la comunidad de centros

Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes por dónde empezar, te presentamos el proyecto Educación en Derechos. Este proyecto, en el que ya participan más de 100 centros educativos como referentes en derechos, está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo a [email protected] y responderemos tus dudas.

    Conoce lo último en Educación en Derechos

    Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

    Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

    El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

    UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

    UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

    Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre …

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

    En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El apren…

    Un grupo de niños y niñas dibujan en el el suelo de una biblioteca

    Cada centro, un compromiso por la infancia

    No todos los centros que colaboran con UNICEF establecen el mismo nivel de compromiso, pero todas las aportaciones son …

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

    Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el…

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las Vacunas

    Durante la Semana Mundial de la Inmunización hemos elaborado el I Manifiesto Infantil sobre el acceso Universal a las …

    Diálogo: "Derechos de infancia en los centros educativos"

    Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica

    Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectori…

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia

    Más de 20 docentes de las tres provincias de Aragón están participando en la cuarta edición del curso sobre educación e…

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    ¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?

    Las escuelas infantiles se han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo a las familias apoyo, en un ciclo que es …

    ¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo y pídenos información sobre cómo iniciar un proyecto de educación en derechos.

    Contacta