Educar en el respeto a la privacidad

Cada 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos, una fecha clave para educar sobre la protección de la privacidad
Protección de la privacidad

 

"Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y su reputación".
Artículo 16.1. de la Convención sobre los Derechos del Niño

 

Cuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red  hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada. Por eso, desde 2007, se dedica el 28 de enero a la concienciación sobre la privacidad de los datos.

Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes, a veces ni siquiera para los adultos. Forma parte de su derecho a la protección de la vida privada y de su derecho a la identidad.

Educar las bases de una ciudadanía digital responsable

Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.

Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección de datos son:

  • ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
  • ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
  • ¿Que valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
  • Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
  • ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
  • ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
  • ¿Que es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?

Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás.

No seas estrella

"No seas estrella" es una campaña de UNICEF para concienciar a niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de proteger su identidad y su privacidad en internet y redes sociales. Este vídeo puede servir como motivación y punto de arranque de las actividades en el aula y el centro educativo sobre privacidad en internet y ciudadanía digital:

 

 

Novedades en nuestro blog educativo.

Guerra en Ucrania: "Es un conflicto donde hay personas que sufren"

Guerra en Ucrania: "Es un conflicto donde hay personas que sufren"

Para Ester González, el odio no tiene cabida bajo ningún concepto. En su centro, el IES Ciudad de los Ángeles, "no hay …

Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.

En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El apren…

Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021

Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el…

Diálogo: "Derechos de infancia en los centros educativos"

Derechos de Infancia en los centros educativos: de la teoría a la práctica

Cinco centros educativos referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global han expuesto su trayectori…

Un niño sonríe mientras escucha un transistor

La voz de los centros referentes

Escucha las voces de algunos centros educativos que ya han iniciado una línea de trabajo de educación en derechos de in…

Comunicado mágico oficial coronavirus

Comunicado mágico oficial para centros educativos

Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan …

Contenido: educa - Blog | Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero…

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación", UNICEF España ha conversado con el Consejero de Educac…

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Si queremos abordar el nuevo curso con las máximas garantías es fundamental que extraigamos una serie de aprendizajes d…

COVID-19: UNICEF pone en marcha un servicio de apoyo técnico a los equipos educativos de los centros de protección

COVID-19: UNICEF pone en marcha un servicio de apoyo técnico a los equipos educativos de los centros de protección

En este blog puedes encontrar algunas respuestas a preguntas frecuentes que nos llegan desde los centros y otros recurs…

Día Mundial del Medio Ambiente, cuidar la naturaleza para proteger nuestra salud

Día Mundial del Medio Ambiente, cuidar la naturaleza para proteger nuestra salud

Conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente desde nuestros hogares con la necesidad urgente de escuchar lo que nos q…

Actividades para abordar el racismo en el aula

Actividades para abordar el racismo en el aula

El movimiento mundial de protesta por la muerte de George Floyd ha devuelto a la actualidad un tema que a veces creemos…

La tecnología y los derechos de la infancia

Descubre el trabajo de UNICEF en España para proteger a la infancia en el mundo digital.