Día Mundial del Medio Ambiente, cuidar la naturaleza para proteger nuestra salud
Conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente desde nuestros hogares con la necesidad urgente de escuchar lo que nos quiere decir la naturaleza

5 JUN 2020
Como cada 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta fecha está marcado en el calendario desde 1974 con el propósito de concienciar sobre el desarrollo sostenible del Planeta.
La vida, tal como la conocemos, es únicamente posible gracias al equilibrio del ecosistema que nos rodea. El agua que bebemos, el aire que respiramos y los alimentos que ingerimos no podrían ser posibles sin la naturaleza. Tenemos que escuchar ahora más que nunca el mensaje que nos está enviando la naturaleza e involucrarnos de manera activa en su protección.
Biodiversidad
Para este año, el tema central es la conservación de la biodiversidad, es decir, la protección de todos los seres vivos que existen en el Planeta y que son aproximadamente ocho millones de especies diferentes, viviendo cada una en un ecosistema único y con un papel diferente para la sostenibilidad.
España es el país europeo con mayor diversidad. Aquí existen alrededor de 10.000 especies distintas de plantas, de las cuales 6.500 son autóctonas y 1.500 endémicas. Además, se calcula que hay entre 50.000 y 60.000 especies distintas, algunas de las cuales sólo viven en Espala, como el lince ibérico.
Durante los últimos meses, hemos asistido a múltiples eventos en diferentes lugares del mundo que han impactado en la biodiversidad del Planeta: incendios forestales en Brasil, Canarias, California o Australia, invasión de langostas en el Cuerno de África y, de manera más reciente, la pandemia global del COVID-19.
Es innegable la relación intrínseca entre los seres humanos y el ecosistema. La naturaleza lleva años enviándonos un mensaje: necesita que cuidemos de ella para que podamos seguir viviendo.
¡Necesitamos 1,6 Planetas!
Problemas globales como la deforestación, la invasión de hábitats de la vida silvestre, la agricultura intensiva o la aceleración de los efectos del cambio climático, están alterando el frágil equilibrio de la naturaleza. De continuar con el actual modelo de vida, serían necesarios 1,6 planetas para satisfacer los recursos necesarios para la vida de las personas, lo que es completamente insostenible.
Proteger la naturaleza mejora la salud
El Covid-19 ha evidenciado aún más la fragilidad de las vidas humanas y lo interconectado que estamos los unos de los otros. En cuestión de semanas, el virus logró expandirse alrededor del mundo con consecuencias inauditas para la salud humana.
Este virus ha visualizado la imperiosa necesidad de proteger la biodiversidad para proteger la salud y la vida de los seres humanos. Es vital que la nueva normalidad que se produzca tras el confinamiento suponga una nueva oportunidad para mejorar nuestra relación con el Medio Ambiente y la sostenibilidad; es urgente y necesario.
Educación para el desarrollo sostenible
Todas las personas del mundo tenemos una meta común para el año 2030: los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta agenda global es, al mismo tiempo, local, por lo que nos compromete a todos los habitantes de la tierra, incluidos los centros educativos y los propios niños, niñas y adolescentes desde una óptica de educación en derechos y ciudadanía global.
Los centros educativos incluyen cada vez más en sus programaciones la Agenda 2030 y los ODS de manera transversal en sus contenidos. Si queremos llegar al final de la década de manera más justa, solidaria y sostenible, necesitamos que todo el mundo conozca sus derechos, protegiéndolos y defendiéndolos en todo momento y en cualquier lugar del mundo.
Proteger el medio ambiente para que las actuales generaciones y las venideras puedan vivir de manera sostenible es responsabilidad de todas y todos. Respetar nuestro planeta, luchar porque se termine el hambre y las desigualdades es la lección más grande del mundo. ¡Lo podemos lograr si nos unimos!
Novedades en nuestro blog educativo

03/03/2021
Gotas: Organiza tu carrera solidaria
Pon tu gota: Este curso queremos dar acceso a agua, higiene y saneamiento a cada vez más niños y niñas. ¡Cada gota cuenta!
16/02/2021
Nueva convocatoria de centros referentes ¡Participa!
Se abre la 4ª convocatoria de reconocimientos a centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global. Los centros interesados en obtener, renovar o mejorar su reconocimiento pueden presentar su candidatura.
08/02/2021
Una Internet segura para los derechos de la infancia
En este Día de Internet Segura queremos incidir sobre la protección de los derechos de la infancia y su bienestar emocional y social en redes. ¿Qué podemos hacer para contribuir a una navegación equilibrada, segura y saludable?
03/02/2021
Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Este día es clave para concienciar y movilizar a la sociedad acerca de la importancia que la educación y el trabajo comunitario tienen para proteger a las niñas de esta práctica dañina.
22/01/2021
El agua, un tesoro: Exposición para centros educativos
Una exposición de 10 paneles disponible para que los centros educativos traten temas relacionados con el agua, el desarrollo sostenible y los derechos de la infancia
14/12/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Catalunya
El Conseller de Educación de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló Valls, ha conversado con UNICEF en el marco de la iniciativa Reimaginar la Educación y ha compartido los principales aprendizajes de este primer trimestre del curso, a punto de finalizar, y otros temas que se le han planteado.
10/12/2020
Comunicado mágico oficial para centros educativos
Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan siendo mágicas.
09/12/2020
Los Derechos de la Infancia se celebran todos los días
El pasado 20 de noviembre celebramos el Día Universal de la Infancia. Desde entonces, muchos centros educativos de toda la geografía nos han ido compartiendo las actividades realizadas por la comunidad. Este día se conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, pero los derechos de la infancia se celebran todos los días.
11/11/2020
¡Buscamos centros comprometidos con un uso saludable de la red!
Hemos puesto en marcha un estudio en centros educativos que puede cambiar la relación entre adolescentes y tecnología y ayudar a toda la sociedad a conseguir que las redes generen más beneficios que amenazas. Tu colaboración es muy importante. ¡Ayúdanos!
#educaCOVID19
El COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!